Otras publicaciones

En esta sección, se encuentran aquellas publicaciones que no pertenecen a ninguna colección estable. Se trata de libros que son fruto de un proyecto específico de investigación, o bien títulos que reciben el apoyo de FUHEM o de su Área Ecosocial, al estar en la línea de su misión y visión.
Periodicidad: Variable


FUHEM
José Luis Fdez. Casadevante ‘Kois’, Nerea Morán y Fernando Prats. (Integrantes del Foro de Transiciones)
Este libro analiza más de doscientas políticas municipales de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Coruña, Málaga y Vitoria; ofreciendo un balance riguroso de su impacto desde la óptica de las transiciones ecosociales. La transformación de la agenda política, las alianzas y conflictos muestran avances en lo social y la participación ciudadana y debilidades en temáticas ecológicas clave.
FUHEM
Juan José Castillo y Paloma Moré
Esta publicación aborda el modo en que la situación de la enseñanza superior en España afecta al personal docente e investigador, tanto en su trabajo como en su vida. Con una aproximación cualitativa, el propósito del libro es profundizar en la problemática social que viven, identificando y analizando los factores que determinan y explican sus estrategias para enfrentar la carrera académica.
FUHEM Ecosocial
Nick Buxton y Ben Hayes (editores)
Con el subtítulo “Cómo el poder corporativo y militar está moldeando un mundo de privilegiados y desposeídos ante la crisis climática”, documenta cómo el cambio climático está siendo un gran negocio para unos y profundiza la exclusión de otros. Se invita a la ciudadanía a pensar otros modos de abordar las consecuencias de la crisis climática respetando los derechos sociales y la sostenibilidad.
Libros en Acción
Fernando Prats, Yayo Herrero y Alicia Torrego
Este primer texto de análisis y propuestas, auspiciado por el Foro Transiciones, plantea la desestabilización ecológica y social en la que estamos inmersos. Ante el peligro que se cierne sobre los sistemas que sostienen la vida, necesitamos alumbrar nuevos paradigmas y procesos de transición hacia estadios sociales más democráticos, justos y sostenibles.
Icaria
Santiago Álvarez Cantalapiedra (coordinador). Varios autores.
Este libro aborda los conflictos que surgen entre los diferentes grupos sociales, a partir de la desigual apropiación de la naturaleza. Los conflictos socioecológicos son asimismo conflictos culturales en la medida en que reflejan diferencias en las formas de valorar las mismas cosas. Aprender a convivir es también aprender a resolverlos.
Icaria
Varios autores
Este libro ofrece una visión integral de cómo las condiciones de empleo afectan a las desigualdades de salud de los trabajadores en todo el mundo. A la visión global, se suman numerosos ‘estudios de caso’ que establecen una clasificación de países, según su mercado de trabajo. El estudio identifica también los cambios institucionales y las políticas necesarias para reducir la inequidad en salud.
Icaria
Joaquim Sempere y Enric Tello (coordinadores)
Nuestra dependencia del petróleo es enorme. Es el símbolo de una época iniciada a finales del siglo XVIII. Pero hoy, dos factores impiden que la era del petróleo pueda seguir sosteniendo el metabolismo social del mundo: su encarecimiento creciente y el cambio climático.
CIP-Ecosocial y Traficantes de Sueños
Colectivo Ioé
Esta obra ofrece una visión global y una herramienta para investigar sobre el bienestar social en España a partir de once ámbitos: renta y patrimonio; empleo; salud; educación; vivienda; protección social; seguridad y justicia; medio ambiente; participación ciudadana; relaciones internacionales; e igualdad de género. Incluye 180 indicadores y la evolución de los mismos.
Icaria
Manfred Linz, Jorge Riechmann y Joaquín Sempere
En este libro, Manfred Linz, Jorge Riechmann y Joaquín Sempere reflexionan sobre lo que es necesario para vivir bien, desde los planteamientos de la sostenibilidad.
CIP-FUHEM
Este libro explora los puntos de conexión entre los movimientos migratorios internacionales y las políticas de cooperación dirigidas a los países de origen.