Síguenos
inicio
|
fuhem
|
educación
|
ecosocial
|
contacto
|
recomendar
Ecosocial
Revista PAPELES
La Situación del Mundo
Economía Crítica & Ecologismo Social
Revista Ecología Política
Economía Crítica
Políticas Sociales y Estado de bienestar en España
Revista Alternativas Sur
Otras publicaciones
Guías didácticas de educación para el desarrollo
Anuario CIP
|
Educación
Animación a la lectura
El Debate Educativo
Ayuda a la Comunidad Educativa
El Cuento Solidario
Guías didácticas
Informe Educativo
Librería
/
Ecosocial
/
La Situación del Mundo
/
Hacia una prosperidad sostenible. La Situación del Mundo 2012
Hacia una prosperidad sostenible. La Situación del Mundo 2012
29,00 €
Veinte años y varias cumbres más tarde de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, la civilización humana está más próxima que nunca del colapso ecológico, la tercera parte de la humanidad vive sumida en la miseria y se estima que otros 2.000 millones de personas se incorporarán a la población humana durante los próximos cuarenta años.
¿Cómo podremos avanzar hacia una prosperidad sostenible y compartida equitativamente, mientras la población sigue aumentando, nuestras ciudades albergan a más y más personas y se deterioran nuestros sistemas ecológicos?
Para promover el debate sobre este tema de vital importancia, pensando en la Conferencia de Naciones Unidas de Río+20 y más allá, La Situación del Mundo 2012: hacia una prosperidad sostenible describe proyectos innovadores, políticas imaginativas y enfoques novedosos que están fomentando el desarrollo sostenible en el siglo XXI.
La Situación del Mundo 2012 se basa en tres décadas de experiencia para ofrecer una visión clara y pragmática de la situación actual de los sistemas ecológicos mundiales y de las presiones económicas que los están transformando, y de cómo forjar unas economías más equitativas y sostenibles para el futuro.
Además de los capítulos realizados por el Instituto Worldwatch, la edición de FUHEM Ecosocial e Icaria incluye un apéndice exclusivo de la edición en español, titulado: “Río+20 en perspectiva. Economía verde: nueva reconciliación virtual entre ecología y economía”, de José Manuel Naredo y Erik Gómez-Baggethun.
Este texto analiza la evolución de las políticas ambientales internacionales desde los albores del movimiento conservacionista hasta la actualidad. Los principales cambios acontecidos en el discurso ecológico y la política ambiental se enjuician en el marco de las trasformaciones políticas e institucionales que han tenido lugar en el panorama político internacional. Se pone de relieve la paradoja según la cual pasado medio siglo desde el surgimiento el conservacionismo, la expansión de las políticas verdes sigue corriendo en paralelo con la acentuación del deterioro ecológico.
Autor
Erik Assadourian y Michael Renner, (codirectores de la edición), investigadores del Worldwatch Institute. José Manuel Naredo y Erik Gómez-Baggethun (autores del Apéndice de esta edición).
Tema
Ecología. Economía. Globalización. Sostenibilidad. Urbanismo. Transporte. Gobernanza. Seguridad alimentaria. Desarrollo. Biodiversidad. Cambio climático. Recursos naturales.
Editorial
FUHEM Ecosocial e Icaria
Colección
La Situación del Mundo
Lugar
Barcelona
Fecha
2012
Páginas
432
ISBN
978-84-9888-445-6
Mi compra
Conectar
|
Registrarse
¿Olvido su contraseña?
© FUHEM
Datos identificativos
|
Condiciones de uso
|
Políticas de privacidad
|
Mapa web