PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global. (Número 145)

FUHEM Ecosocial

Varios autores

Este número refleja cómo la Unión Europea se encuentra en un momento crucial. Frente a sus aspiraciones de representar el proyecto de integración supranacional más complejo, innovador y exitoso, acarrea el lastre de graves desequilibrios territoriales, posiciones polarizadas en temas fundamentales, graves desigualdades sociales y el ascenso del populismo de extrema derecha.

9,00 €
Novedades

PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global. (Número 144)

FUHEM Ecosocial. Varios autores

Con el título “Capitalismo digital”, los artículos de este número cuestionan si los nuevos desarrollos tecnológicos permitirán la emergencia de un orden social capaz de acompañarse de un modelo económico que garantice la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, o si por el contrario, predominarán los insoslayables costes sociales y ecológicos del poder tecnológico y financiero.

9,00 €

PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global. (Número 143)

FUHEM Ecosocial. Varios autores

Titulado “Extractivismos, poder y violencia”, este número se centra en la creciente extracción de materias primas que alimenta el sistema de producción y consumo planetarios. Las dinámicas extractivas actuales se dan mayoritariamente en los países del Sur, bajo tintes neocoloniales. A sus impactos socioecológicos, se suman elevados niveles de violencia, conflictividad y corrupción.

9,00 €

ECOLOGÍA POLÍTICA (nº 55). Ecologías políticas de la India y el sur de Asia

Fundació ENT e Icaria editorial. Varios autores

Se incluyen 22 textos sobre el sur de Asia, con especial atención a la India, mostrando casos relevantes a nivel mundial con eco entre el mundo académico, activista y la sociedad civil de habla hispana. Debates sobre los impactos de las políticas extractivistas, la narrativa de los conflictos ambientales y alternativas al desarrollo y sobre la gestión de los recursos naturales de la zona.

15,00 €

Educación ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica

FUHEM Ecosocial e Icaria. Erik Assadourian (director del proyecto); e investigadores del Worldwatch Institute. Rafael Díaz-Salazar, Víctor M. Rodríguez Muñoz y Yayo Herrero López (autores de los dos Apéndices españoles a esta edición).

Esta edición de La Situación del Mundo, titulada “Educación ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica”, explora las áreas tradicionales de la educación ambiental, y plantea cómo repensar la educación con el fin de desarrollar una sociedad sostenible preparada para adaptarse al cambio global.

27,00 €

Opción Cero. El reverdecimiento forzoso de la Revolución cubana

FUHEM Ecosocial y La Catarata. Emilio Santiago Muíño

Este libro explica el proceso que vivió Cuba en los años noventa cuando, desprovista del petróleo soviético, llevó a cabo una reconversión energética y agroecológica sin precedentes. La experiencia cubana, con sus fracasos y aciertos, puede servir de observatorio ante el declive energético global que se avecina.

18,00 €
Títulos destacados

PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global. (Número 142)

FUHEM Ecosocial. Varios autores

¿Qué significan los Derechos Humanos en el 70º aniversario de su Declaración? ¿Qué transformaciones se registran? ¿Cómo subsisten en plena época neoliberal? Estas preguntas se plantean en este número de la revista, que apunta la necesidad de vincular Derechos Humanos y economía política, en un Especial que ofrece visión histórica, propuestas y perspectivas de futuro.

9,00 €

ECOLOGÍA POLÍTICA (nº 54). Ecofeminismos y ecologías políticas feministas

Fundació ENT e Icaria. Varios autores

Este número recoge perspectivas y debates feministas en el ámbito de la ecología política, que desvelan las correlaciones entre la opresión de las mujeres y la destrucción de la naturaleza. Los ecofeminismos y las ecologías políticas feministas denuncian la violencia patriarcal contra las mujeres y contra todas las formas de vida, y proponen alternativas basadas en principios ecologistas, con la salud de los ecosistemas y el cuidado de la vida como centro.

15,00 €

Cambio climático, S.A.

FUHEM Ecosocial. Nick Buxton y Ben Hayes (editores)

Con el subtítulo “Cómo el poder corporativo y militar está moldeando un mundo de privilegiados y desposeídos ante la crisis climática”, documenta cómo el cambio climático está siendo un gran negocio para unos y profundiza la exclusión de otros. Se invita a la ciudadanía a pensar otros modos de abordar las consecuencias de la crisis climática respetando los derechos sociales y la sostenibilidad.

15,00 €

Ciudades sostenibles. La Situación del Mundo 2016

FUHEM Ecosocial e Icaria. Gary Gardner, Tom Prugh y Michael Renner, (directores de la edición); e investigadores del Worldwatch Institute. Emilio Santiago Muiño (autor del Apéndice español de esta edición).

Esta edición de La Situación del Mundo, titulada “Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción”, recoge los desafíos más apremiantes que enfrentan las comunidades urbanas y las soluciones más prometedoras que se están desarrollando en la actualidad. El resultado de todo ello conforma una instantánea de las ciudades de hoy y una visión para el futuro de la sostenibilidad urbana global.

27,00 €

Un mundo frágil. La Situación del Mundo 2015

FUHEM Ecosocial e Icaria. Gary Gardner, Tom Prugh y Michael Renner, (directores de la edición); e investigadores del Worldwatch Institute. Nuria del Viso (autora del Apéndice español de esta edición).

Con el subtítulo, “Hacer frente a las amenazas a la sostenibilidad”, la nueva edición de este informe anual ofrece algunas claves fundamentales para entender la dimensión que adquiere hoy la crisis ecológica global, tanto en términos de sus efectos como de sus causas. Solo así pueden arrojarse nuevas luces en el laberinto de una crisis que ya no podemos afrontar sin una visión multidimensional.

24,00 €