Revista PAPELES

Con una mirada multidisciplinar, la revista aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, considerando la paz como eje transversal de análisis. 'PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global' es una referencia indiscutible para conocer los principales problemas y debates de nuestro tiempo. El pensamiento de teóricos y activistas del panorama nacional e internacional, hacen de PAPELES el escenario intelectual crítico para una sociedad justa en un mundo habitable. Esta revista se puede comprar a través de una suscripción por cuatro números (en formato impreso o electrónico); o bien, por ejemplares sueltos (9 € en formato impreso).
Periodicidad: trimestral
Precio (incluye gastos de envío): 28 € (España), 48 € (Europa), 52 € (resto del mundo).

Precio: 12 €
FUHEM Ecosocial
Varios autores
Este número refleja cómo la Unión Europea se encuentra en un momento crucial. Frente a sus aspiraciones de representar el proyecto de integración supranacional más complejo, innovador y exitoso, acarrea el lastre de graves desequilibrios territoriales, posiciones polarizadas en temas fundamentales, graves desigualdades sociales y el ascenso del populismo de extrema derecha.
FUHEM Ecosocial
Varios autores
Con el título “Capitalismo digital”, los artículos de este número cuestionan si los nuevos desarrollos tecnológicos permitirán la emergencia de un orden social capaz de acompañarse de un modelo económico que garantice la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, o si por el contrario, predominarán los insoslayables costes sociales y ecológicos del poder tecnológico y financiero.
FUHEM Ecosocial
Varios autores
Titulado “Extractivismos, poder y violencia”, este número se centra en la creciente extracción de materias primas que alimenta el sistema de producción y consumo planetarios. Las dinámicas extractivas actuales se dan mayoritariamente en los países del Sur, bajo tintes neocoloniales. A sus impactos socioecológicos, se suman elevados niveles de violencia, conflictividad y corrupción.
FUHEM Ecosocial
Varios autores
¿Qué significan los Derechos Humanos en el 70º aniversario de su Declaración? ¿Qué transformaciones se registran? ¿Cómo subsisten en plena época neoliberal? Estas preguntas se plantean en este número de la revista, que apunta la necesidad de vincular Derechos Humanos y economía política, en un Especial que ofrece visión histórica, propuestas y perspectivas de futuro.
FUHEM Ecosocial
Varios autores
Con el título “Economía ¿colaborativa?”, los artículos del Especial matizan el boom y el mensaje de la economía colaborativa, continuadora de prácticas neoliberales y generadora de nuevas desigualdades; y propone la economía solidaria como alternativa.
FUHEM Ecosocial
Varios autores
Titulado “Empleo precario: un salto al vacío”, este número reflexiona sobre el trabajo asalariado y la precariedad laboral, y pone el foco sobre los efectos de la precarización, centrándose en la economía española y ciertos sectores, como el turismo y la universidad. También aborda los interrogantes que plantea la irrupción de las tecnologías de la información y sus efectos sobre el empleo.
FUHEM Ecosocial
Varios autores
Este número de PAPELES recoge las paradojas, conflictos y alternativas que surgen en torno a la alimentación. Un aspecto crucial de nuestros estilos de vida que permite conectar cuestiones aparentemente diversas como el poder corporativo global, la salud humana, las injusticias sociales, las desigualdades territoriales, el cambio climático o las iniciativas ciudadanas en clave transformadora.
FUHEM Ecosocial
Varios autores
“¿Hacia una nueva era?” La revista PAPELES lanza esta pregunta en la portada de un número que busca puntos de inflexión en la globalización económica y los cambios de ciclo que se perfilan en el plano político: ¿abandona América Latina los vientos progresistas?, ¿qué significa el ascenso de Trump?, ¿a dónde nos conduce la forma de hacer política, en la era del Big Data?
FUHEM Ecosocial
Varios autores
Titulado “Cuerpos frágiles y capitalismo”, la revista propone una reflexión acerca de las tensiones que se generan entre el capitalismo y los cuerpos. Estas tensiones se relacionan con la manera que tiene el capitalismo de entender el cuerpo, y se vinculan, en último término, con la tendencia a mercantilizarlo todo y cosificar todos los atributos humanos, incluida la corporalidad.
FUHEM Ecosocial
Varios autores
Titulado “Percepciones sobre el cambio climático”, el número aborda la existencia de apreciaciones, valores e intereses antagónicos en relación al cambio climático. Pese a que podemos considerarlo el principal conflicto ecosocial de nuestros días, el cambio climático se enfrenta a dificultades de percepción, sesgos y obstáculos que impiden reconocer su problemática y trabajar en su resolución.
12345678