 | FUHEM Ecosocial e Icaria Erik Assadourian (director del proyecto); e investigadores del Worldwatch Institute. Rafael Díaz-Salazar, Víctor M. Rodríguez Muñoz y Yayo Herrero López (autores de los dos Apéndices españoles a esta edición). Esta edición de La Situación del Mundo, titulada “Educación ecosocial. Cómo educar frente a la crisis ecológica”, explora las áreas tradicionales de la educación ambiental, y plantea cómo repensar la educación con el fin de desarrollar una sociedad sostenible preparada para adaptarse al cambio global. |
 | FUHEM Ecosocial e Icaria Gary Gardner, Tom Prugh y Michael Renner, (directores de la edición); e investigadores del Worldwatch Institute. Emilio Santiago Muiño (autor del Apéndice español de esta edición). Esta edición de La Situación del Mundo, titulada “Ciudades sostenibles. Del sueño a la acción”, recoge los desafíos más apremiantes que enfrentan las comunidades urbanas y las soluciones más prometedoras que se están desarrollando en la actualidad. El resultado de todo ello conforma una instantánea de las ciudades de hoy y una visión para el futuro de la sostenibilidad urbana global. |
 | FUHEM Ecosocial e Icaria Gary Gardner, Tom Prugh y Michael Renner, (directores de la edición); e investigadores del Worldwatch Institute. Nuria del Viso (autora del Apéndice español de esta edición). Con el subtítulo, “Hacer frente a las amenazas a la sostenibilidad”, la nueva edición de este informe anual ofrece algunas claves fundamentales para entender la dimensión que adquiere hoy la crisis ecológica global, tanto en términos de sus efectos como de sus causas. Solo así pueden arrojarse nuevas luces en el laberinto de una crisis que ya no podemos afrontar sin una visión multidimensional. |
 | FUHEM Ecosocial e Icaria Tom Prugh y Michael Renner, (directores de la edición); e investigadores del Worldwatch Institute. Ángel Calle Collado (autor del Apéndice español de esta edición). El libro analiza los fallos de los sistemas políticos y económicos, y las posibilidades de mejorar la gobernanza a nivel local y global. Desde campañas por la desinversión en combustibles fósiles, hasta el aumento de las empresas que adquieren compromisos de responsabilidad social… gentes de todo el mundo están recuperando el ejercicio de su ciudadanía generando un cambio hacia la sostenibilidad. |
 | FUHEM Ecosocial e Icaria Erik Assadourian y Tom Prugh, (directores de la edición). Óscar Carpintero y José Bellver (autores del Apéndice español de esta edición). Con artículos de numerosos expertos, este libro analiza los datos disponibles y se pregunta si es posible lograr una sostenibilidad verdadera, qué deberíamos estar haciendo para avanzar hacia ella y cómo podemos enfrentarnos al futuro en caso de fracasar en el intento. Se incluye un apéndice exclusivo que aborda la misma cuestión para el caso de España. |
 | FUHEM Ecosocial e Icaria Erik Assadourian y Michael Renner, (codirectores de la edición), investigadores del Worldwatch Institute. José Manuel Naredo y Erik Gómez-Baggethun (autores del Apéndice de esta edición). Con artículos de expertos de todo el mundo, este libro ofrece una amplia visión sobre las tendencias actuales en economía y sostenibilidad global y sobre las políticas que pueden resolver algunos de los problemas ambientales y sociales más urgentes, estableciendo una vía para reformar las instituciones económicas de forma que promuevan el cuidado del medio ambiente y la prosperidad. |
 | CIP-Ecosocial (FUHEM) - Icaria Danielle Nierenberg y Brian Halweil, (codirectores de la edición). Investigadores del Worldwatch Institute. Fernado Fernández, Gustavo Duch y Monica Di Donato (autores del Apéndice de esta edición). Este libro ofrece una hoja de ruta hacia la seguridad alimentaria. El informe describe distintas soluciones, tanto de tecnología punta como menos avanzada, que están contribuyendo a reducir el hambre y la pobreza en África. La innovación agrícola eficaz permite evitar la pérdida de alimentos, desarrollar la adaptación al cambio climático y fortalecer la agricultura urbana. |
 | CIP-Ecosocial (FUHEM) e Icaria Muhammad Yunus (Prólogo). Christopher Flavin (Prefacio). Erik Assadourian (director de la edición). Víctor M. Toledo (autor del Apéndice). Investigadores del Worldwatch Institute. El libro plantea la necesidad de un cambio cultural que permita abandonar la cultura consumista para evitar el colapso ecológico del planeta. En este cambio, los autores identifican seis agentes claves, cuya tarea puede reconducir la insostenibilidad actual por otros caminos: la educación, las empresas, los medios de comunicación, los gobiernos, las tradiciones y los movimientos sociales. |
 | CIP-Ecosocial (FUHEM) e Icaria Investigadores del Worldwatch Institute. Del apéndice español: Antonio Ruiz de Elvira Este libro analiza el fenómeno del cambio climático, cómo afrontarlo y adaptarse al mismo. Pretende servir de estímulo ante las negociaciones nacionales e internacionales sobre el clima, divulgando las enormes consecuencias que tendrá a largo plazo el experimento que estamos realizando con la atmósfera terrestre, así como las consecuencias humanas y ecológicas de esta transformación. |
 | CIP-Ecosocial (FUHEM) e Icaria Investigadores del Worldwatch Institute. Coordinadores del apéndice español: Ángel Martínez González-Tablas y Santiago Álvarez Cantalapiedra. Con el subtítulo ‘Innovaciones para una economía sostenible’, La Situación del Mundo 2008 presenta un abanico de acciones que muestran el potencial para que las sociedades existentes encaminen sus pasos hacia la sostenibilidad. Políticos, dirigentes empresariales, inversores y todos, en general, podríamos crear las bases para una economía con una nueva estructura más sostenible. |
|