Síguenos
inicio
|
fuhem
|
educación
|
ecosocial
|
contacto
|
recomendar
Ecosocial
Revista PAPELES
La Situación del Mundo
Economía Crítica & Ecologismo Social
Revista Ecología Política
Economía Crítica
Políticas Sociales y Estado de bienestar en España
Revista Alternativas Sur
Otras publicaciones
Guías didácticas de educación para el desarrollo
Anuario CIP
|
Educación
Animación a la lectura
El Debate Educativo
Ayuda a la Comunidad Educativa
El Cuento Solidario
Guías didácticas
Informe Educativo
Librería
/
Ecosocial
/
Otras publicaciones
/
Barómetro Social de España
Barómetro Social de España
25,00 €
Esta obra ofrece, a través de un esfuerzo de recopilación estadística, una interesante visión de conjunto y una herramienta para la investigación sobre el bienestar social. Se han estudiado once ámbitos: renta y patrimonio; empleo; salud; educación; vivienda; protección social; seguridad y justicia; medio ambiente; participación ciudadana; relaciones internacionales; e igualdad de género. En cada uno de ellos se incluye una serie de indicadores que, cuando es posible, reflejan su evolución desde el año 1994.
El libro, junto con una base de datos interactiva que se actualizará periódicamente (dentro del espacio dedicado a Temas, en la web del Centro de Investigación para la Paz), ofrece una evaluación rigurosa de la situación social de España a partir del año 1994. En la introducción del libro se explica cómo se han seleccionado los ámbitos, dimensiones e indicadores y se hacen las correspondencias referencias metodológicas relativas a su construcción.
La obra aporta, gracias a un notable esfuerzo de recopilación estadística, un conjunto empírico compuesto por 180 indicadores que sirven de base para elaborar 34 índices sintéticos de las principales dimensiones sociales: desde la distribución de la renta y el patrimonio hasta las condiciones de trabajo; desde el acceso a la vivienda y la contaminación ambiental hasta la participación ciudadana, las relaciones internacionales o la igualdad de género. El análisis de los indicadores viene acompañado, por otra parte, de una batería de análisis, que a partir de una perspectiva histórica más amplia, sitúan este gran conjunto de transformaciones sociales en un contexto que sólo puede ser entendido a partir de tendencias propiamente globales.
Los resultados del estudio no pueden ser más paradójicos. La fase expansiva de la economía española, iniciada a mediados de la década de 1990, ha supuesto un fuerte incremento de la riqueza y el empleo. No obstante, esta trayectoria meteórica dista mucho de haber sido positiva y equitativa en lo que a sus consecuencias sociales, territoriales y ambientales se refiere. Así las desigualdades de ingresos y patrimonio se han ampliado, el gasto social ha crecido menos que el PIB, mientras que el modelo de producción y consumo se ha vuelto vez más despilfarrador y menos eficiente. Igualmente, los indicadores de bienestar o malestar social registran importantes diferencias por comunidades autónomas o en función del sexo, la edad, la nacionalidad de origen y, sobre todo, la posición socioeconómica o de clase. Por otra parte, la consolidación de España como «país del Norte» se ha realizado en la frontera de mayor desigualdad económica y ecológica del planeta, aquella que separa Europa y África.
Esta obra servirá de referencia para investigadores, expertos y estudiantes, pero especialmente para todos aquellos que perseveran en el empeño de construir una sociedad más justa y planetariamente solidaria.
Autor
Colectivo Ioé
Tema
Economía, Política, Ciencias Sociales, Indicadores Estadísticos
Editorial
CIP-Ecosocial y Traficantes de Sueños
Colección
Otras publicaciones
Lugar
Madrid
Fecha
2008
Páginas
469
ISBN
978-84-96453-27-2
Mi compra
Conectar
|
Registrarse
¿Olvido su contraseña?
© FUHEM
Datos identificativos
|
Condiciones de uso
|
Políticas de privacidad
|
Mapa web