Síguenos
inicio
|
fuhem
|
educación
|
ecosocial
|
contacto
|
recomendar
Biblioteca/Catálogo
|
Hemeroteca
|
Directorio enlaces
Centro de documentación virtual
/
Directorio de enlaces
Directorio de enlaces
Ciencias de la Sostenibilidad
The International Society for Ecological Economics (ISEE)
Facilita la comprensión entre economistas y ecologistas y la integración de su pensamiento de forma interdisciplinar para desarrollar un mundo sostenible. Las grandes áreas y cuestiones particulares de la investigación y el debate de la economía ecológica en las que la ISEE trabaja son: modelización para la gestión de la diversidad biológica local, equidad en relación a la sostenibilidad, indicadores con los que reorientar el desarrollo, límites de los sistemas ecológicos, comercio y desarrollo, valoración de los ecosistemas e instrumentos de política.
Asociación Hispano-Portuguesa de Economía de los Recursos Naturales y Ambientales (AERNA)
Su finalidad es promover el intercambio y el avance del conocimiento que favorezca el trabajo científico de sus socios y la toma de decisiones por parte de los grupos sociales interesados y la administración pública en el campo de las relaciones entre la economía y el medio ambiente. Intenta conducir a los distintos economistas ibéricos a conseguir un cierto consenso en cuanto a que es necesario trabajar juntos en una misma asociación integrando a todas las tendencias de pensamiento que les unen y así favorecer el debate científico sobre los aspectos teóricos y prácticos de su actividad.
Aula de SOStenibilidad
El Blog Saberes para el cambio gestionado por Carlos Montes Catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid constituye la Bitácora del Proyecto Aula de Sostenibilidad de la Universidad Internacional de Andalucía. Tiene una doble finalidad. Por un lado anunciar e informar sobre el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en el seno del Aula, mostrar videos de conferencias y entrevistas a los participantes, anunciar las nuevas actividades, seguir la evolución de los proyectos en marcha y recibir nuevas ideas, aproximaciones y propuestas que sirvan para mejorar el proyecto. Quiere explorar diferentes formas de cooperación que modifiquen los mapas del pensamiento tradicional basado en la demarcación de las divisorias entre las ciencias biogeofísicas y sociales o entre las ciencias y las artes. Aspira a generar ideas innovadoras, proactivas y activistas que puedan prosperar dando lugar a acciones que contribuyan a fortalecer las capacidades adaptativas de los individuos como partes de un sistema socio-ecológico global que cada vez gira más y más rápido
Beijer Institute of Ecological Economics
Instituto internacional de investigación bajo los auspicios de la Real Academia Sueca de las Ciencias. Uno de sus principales objetivos es llevar a cabo la investigación y estimular la cooperación entre científicos, departamentos universitarios, centros de investigación e institutos para promover una comprensión más profunda de la interacción entre los sistemas ecológicos y el desarrollo social y económico. Los esfuerzos de cooperación incluyen la investigación en colaboración entre economistas y ecologistas y disciplinas afines sobre los problemas fundamentales en relación con la sostenibilidad, así como la enseñanza y la formación sobre esas cuestiones a nivel nacional e internacional.
Científicos por el Medio Ambiente (CIMA)
Asociación independiente de ámbito estatal formada por científicos, técnicos e investigadores que trabajan en todas las disciplinas de las ciencias naturales y sociales. Sus socios cuentan con una conciencia común de su responsabilidad socio-ecológica, y el deseo de proteger el medio ambiente y la diversidad (tanto biológica como cultural), así como de promocionar la salud pública y la sustentabilidad. Sus áreas de actuación son: energía, cambio climático, agua, diversidad biológica, salud pública, ciencia y tecnología, ciencias sociales y humanidades, territorio y ciudad, medio ambiente y cooperación y educación por la sostenibilidad.
Convention on Biological Diversity
Firmado por 150 líderes de gobierno en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1992), la Convención sobre la Diversidad Biológica está dedicada a la promoción del desarrollo sostenible. Concebida como un instrumento práctico para convertir los principios de la Agenda 21 en realidad, reconoce que la diversidad biológica es algo más que plantas, animales y microorganismos y sus ecosistemas: son las personas y la necesidad de la seguridad alimenticia, medicinas, aire fresco y agua, el refugio y protección y un ambiente limpio y sano en el que vivir.
European Society for Ecological Economics (ESEE)
Rama europea de la Sociedad Internacional de la Economía Ecológica (ISEE). ESEE es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a avanzar en la comprensión de las relaciones entre los sistemas ecológicos, sociales y económicos para el mutuo bienestar de la naturaleza y de las personas. Entre sus principales actuaciones se encuentran: la publicación de un boletín de noticias y libros en asociación con varios editores; el sostenimiento de reuniones regionales e internacionales, el desarrollo de materiales educativos y la tarea de facilitar una voz para los economistas ecológicos en foros públicos.
Fundación Nueva Cultura del Agua
Fundación sin ánimo de lucro y de ámbito Ibérico (España y Portugal) nacida a raíz del I Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación de Aguas en Zaragoza y del movimiento de reflexión y debate surgido entonces. Persigue satisfacer fines de interés general, de carácter fundamentalmente científico. Trabaja en el fomento de iniciativas de I+D, educación, cooperación para el desarrollo, defensa del medio ambiente, o cualquier otro tema análogo siempre que éste se halle relacionado con aspectos de la gestión de agua en su más amplio sentido.
Global Footprint Network
Esta red tiene como objetivo promover el rigor científico y la aplicación práctica de la huella ecológica como herramienta para cuantificar la demanda humana sobre la naturaleza, y la capacidad natural para satisfacer estas demandas. Su misión es llegar a convertirla en una medida tan importante cono el PIB. Concebida en 1990 por Mathis Wackernagel y William Rees de la Universidad de la Columbia Británica, la huella ecológica es utilizada por parte de los gobiernos, las comunidades y las empresas para controlar el equilibrio de los recursos naturales actuales y su planificación futura.
Gund Institute of Ecological Economics
El Instituto Gund de Economía Ecológica desarrolla, prueba e implementa métodos innovadores y modelos que reflejan la necesidad de integrar los componentes del capital social, natural y humano de nuestro mundo. Para ello reúne a expertos, educadores y estudiantes alrededor del mundo y a través de una variedad amplia de disciplinas académicas y ambientales. Contribuye a desarrollar y poner en práctica las nuevas técnicas ambientales y a fomentar una gestión que beneficie el medio ambiente y la economía de una manera holística y sostenible.
Institute of Social Ecology
El Instituto de Ecología Social pertenece a la Universidad de Klagenfurt y forma parte de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de Viena. En él, científicos naturales y sociales de diversas disciplinas, trabajan en la investigación de los aspectos de la interacción sociedad-naturaleza, por ejemplo: el metabolismo social, el uso de la tierra, información sobre el medio ambiente, sistemas de indicadores y desarrollo sostenible. Esta perspectiva utiliza, desde el punto de vista conceptual y práctico, sistemas de información sobre las consecuencias ambientales de la actividad humana (las presiones sobre el medio ambiente), abordando aspectos del desarrollo sostenible en los planos local, nacional y mundial. Disponen de análisis relacionados con el estudio de flujos de energía y material, sistemas de información geográfica (SIG) y métodos de teledetección, Utilizan técnicas de modelización y simulación de datos presentando resultados y escenarios.
International Human Dimensions Programme on Global Environmental Change
IHDP es un programa realizado por el International Council for Science (ICSU), el International Social Science Council (ISSC), y la United Nations University (UNU). Con un marcado carácter científico e interdisciplinar se dedica a promover, catalizar y coordinar la investigación, el desarrollo de las capacidades y la creación de redes en relación a la dimensión humana del cambio ambiental global. Abordan algunos temas como los cambios en el uso de la tierra, la interacción entre las instituciones y el medio ambiente mundial, la seguridad humana, la producción y el consumo sostenible, así como los sistemas de alimentación y cuestiones relacionadas con el agua, la urbanización y el ciclo global del carbono.
International Society for Industry Ecology (ISIE)
Promueve la ecología industrial como una manera de encontrar soluciones innovadoras a los problemas ambientales complejos, y facilita la comunicación entre científicos, ingenieros, políticos, gestores y defensores que están interesados en cómo integrar mejor las preocupaciones ambientales y las actividades económicas. Su misión es fomentar el uso de la ecología industrial en la investigación, la educación, la política, el desarrollo de la comunidad y las prácticas industriales.
Observatorio de Sostenibilidad (OSE)
Proyecto independiente que inició sus actividades como resultado de un convenio suscrito por el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Su principal objetivo es el de ser un centro de referencia de ámbito estatal que, de forma rigurosa, recopile, elabore y evalúe la información básica sobre sostenibilidad en España (situación, tendencias y escenarios), teniendo presente sus distintas dimensiones (social, económica y ambiental). Para ello trabaja dando apoyo a procesos de toma de decisiones y participación pública, desarrolla capacidades de conocimiento, da información sobre sostenibilidad así como documentación y divulgación de resultados de la investigación científica.
Red de Centros de Documentación Ambiental y Espacios Naturales Protegidos
RECIDA es un proyecto gestado en los Seminarios Permanentes que el CENEAM (Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino), organiza anualmente desde 2002. Tiene como finalidad promover la coordinación y colaboración entre sus miembros para mejorar el servicio a los usuarios. Entre sus objetivos de encuentran: favorecer la colaboración y experiencia de proyectos, compartir recursos que optimicen las inversiones, formar expertos en gestión de la información y documentación ambiental, siguiendo los directrices de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y proporcionar herramientas para mejorar la gestión de los centros que integran la red
Red de Economía Ecológica Española
EcoEcoEs nace de la necesidad de fomentar y coordinar la investigación de la Economía Ecológica a nivel nacional que permita crear sinergias entre los investigadores y docentes españoles dedicados este ámbito, fomentar las relaciones con instituciones europeas e internacionales, así como poner a disposición de la comunidad científica y académica, mediante difusión electrónica, de los resultados derivados de los trabajos de sus miembros. La creación de la Red ha sido posible gracias a la financiación de la Secretaría General de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Está respaldada por la European Society for Ecological Economics y por International Society for Ecological Economics.
Red Ibérica de Economía Ecológica (REDIBEC)
Red dirigida al intercambio y trabajo mancomunado de personas e instituciones, con especial interés en los temas de la Economía Ecológica, desde un punto de vista tanto académico, como metodológico e instrumental. Su objetivo general es instalar, fortalecer y defender los principios básicos de la Economía Ecológica. Favorece así acciones académicas y de investigación, planificación, gestión y promoción en ámbitos públicos y privados, vinculados a la relación entre los sistemas ecológicos, sociales y económicos, para mejorar el bienestar de las personas y sectores sociales, especialmente los más vulnerables (incluidas las generaciones futuras), a la vez que conserva y enriquece el patrimonio natural y cultural de la región.
Stockholm Resilience Institute
Iniciativa conjunta de la Universidad de Estocolmo, el Instituto del Medio Ambiente de Estocolmo y el Instituto Internacional Beijer de Economía Ecológica, cuyo objetivo es la creación de un centro de investigación transdisciplinar que promueva la comprensión de los complejos sistemas socio-ecológicos, con especial hincapié en la resistencia - la capacidad para hacer frente a los cambios y continuar desarrollando. y que genere nuevas y elaboradas ideas y medios para el desarrollo de la gestión y la práctica de gobierno, con el objeto de asegurar los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano y el fomento de la capacidad para la sostenibilidad a largo plazo.
Wuppertal Institute for Climate, Environment and Energy
El programa del Instituto Wuppertal comienza por la necesidad de integrar la política y la ciencia, desde un enfoque de aplicación de la investigación para la sostenibilidad. Explora y desarrolla modelos, estrategias e instrumentos para apoyar el desarrollo sostenible a nivel local, nacional e internacional centrando la investigación en sostenibilidad en la ecología y su relación con la economía y la sociedad. Pone especial énfasis en el análisis y el apoyo tecnológico de las innovaciones sociales para disociar el crecimiento económico y la prosperidad de la utilización de los recursos naturales.
Cohesión y bienestar social
Centro Informático de Aprendizaje y de Recursos para la Inclusión Social
CIARIS es un sistema de desarrollo de conocimientos que pretende apoyar a los principales actores a desarrollar sus capacidades de creación, planificación, gestión, seguimiento y evaluación de las acciones de lucha contra la exclusión social en el ámbito local. Permite una mejor percepción de las relaciones entre la protección social y la lucha contra la exclusión. Proporciona un marco práctico para mejorar las perspectivas en la lucha contra la exclusión y discute algunos principios clave (sociedad, participación, integridad y territorialidad) que se considerarán en varias etapas del ciclo de la acción (diseño, instalación, seguimiento y evaluación). Proporciona servicios de formación y de asistencia en línea y presenciales, consulta de recursos bibliográficos vía Internet, métodos y ejemplos sacados de experiencias en todo el mundo. Facilita el intercambio de conocimientos y de experiencias gracias a la organización de foros de discusión y de talleres
Colectivo IOÉ
Gabinete de investigación sociológica que desarrolla investigaciones sociales empíricas, evaluaciones de programas, e imparte cursos y seminarios de formación sobre los temas en que está especializado: migraciones, mujer, jóvenes, salud, mercado de trabajo, movimientos sociales, etc. Su funcionamiento es independiente de instituciones públicas u otras organizaciones, aunque uno de sus ejes de interés es fomentar el desarrollo de las iniciativas sociales y utilizar, en su actividad investigadora, métodos de participación de los colectivos implicados.
Consejo Económico y Social (CES)
Örgano consultivo del Gobierno Español en materia socioeconómica y laboral. Fue creado por Ley en 1991 para el cumplimiento de la función constitucional de reforzar la participación de los agentes económicos y sociales en la vida económica y social, reafirmando su papel en el desarrollo del Estado Social y Democrático de Derecho. Emite dictámenes con carácter preceptivo o facultativo sobre los Anteproyectos de Leyes del Estado, Proyectos de Reales Decretos Legislativos que regulen las políticas socioeconómicas y laborales y Proyectos de Reales Decretos que se considere por el Gobierno que tienen una especial trascendencia en este ámbito. El CES analiza y estudia aspectos que preocupan a nuestra sociedad, lo que tiene como resultado la publicación de una memoria anual. en la que se exponen sus consideraciones sobre la situación socioeconómica y laboral de la nación.
Control Ciudadano/ Social Watch
Red internacional de organizaciones ciudadanas que lucha por la erradicación de la pobreza y sus causas con el fin de asegurar la distribución equitativa de la riqueza y la realización de los derechos humanos. Está comprometido con la justicia social, económica y de género. Pide cuentas a los gobiernos, al sistema de la ONU y las instituciones internacionales sobre el cumplimiento de los compromisos nacionales, regionales e internacionales para la erradicación de la pobreza. Para cumplir sus objetivos lleva a cabo una estrategia global de abogacía, de concientización, de monitoreo, de desarrollo organizativo y enlace en redes. Promueve, a su vez, el desarrollo sustentable que tenga como centro a las personas.
ESRC Research Group on Wellbeing in Developing Countries
Grupo de investigación de la Universidad de Bath (Inglaterra) que se dedica al estudio de la pobreza, la desigualdad y la calidad de vida en los países en desarrollo. El propósito de su actual programa de investigación es desarrollar un marco de trabajo, conceptual y metodológico, para la comprensión de la construcción social y cultural del bienestar en sociedades específicas en desarrollo. Dicho marco está siendo desarrollado y probado en estudios detallados en colaboración
European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions
Organismo de la Unión Europea creada por el Consejo Europeo para contribuir a la planificación y el diseño de mejores condiciones de vida y trabajo en Europa. Para ello llevan a cabo proyectos de investigación y desarrollo, que proporcionan datos y análisis para la información y apoyo a la formulación de la política de la UE. La fundación mantiene una serie de instrumentos de vigilancia, como el Observatorio Europeo de Relaciones Laborales (EIRO), el Observatorio Europeo de Condiciones de Trabajo (EWCO), encuestas sobre calidad de vida en Europa., El Observatorio Europeo del Cambio (EMCC) y el Monitor europeo de la reestructuración (MTC).
Fundación Vives
Organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, independiente, que trabaja para apoyar y fortalecer a las asociaciones, fundaciones y otras entidades no lucrativas cuya actividad principal es la Acción Social. Promueven la profesionalización y cualificación de los RRHH del sector, asesoran y acompañan en la mejora de la gestión y administración de las entidades, facilitan espacios de análisis, encuentro y debate, difunden información y crean espacios de cooperación y encuentro entre las entidades
Instituto Nacional de Estadística
Organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda a través de la Secretaría de Estado de Economía. La Ley asigna al INE un papel destacado en la actividad estadística pública encomendándole expresamente la realización de las operaciones estadísticas de gran envergadura (censos demográficos y económicos, cuentas nacionales, estadísticas demográficas y sociales, indicadores económicos y sociales, coordinación y mantenimiento de los directorios de empresas, formación del Censo Electoral...) Además, la ley le atribuye la propuesta de normas comunes sobre conceptos, unidades estadísticas, clasificaciones y códigos; y las relaciones en materia estadística con los Organismos Internacionales especializados y, en particular, con la Oficina de Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT).
Red renta básica
Sección oficial de la organización internacional Basic Income Earth Network (BIEN). La Red Renta Básica inició su actividad gracias a un buen número de personas que llevaban una década promoviendo la propuesta de la Renta Básica y decidieron constituir la Asociación. Los fines de esta Asociación es la promoción y difusión de estudios y la investigación científica sobre la Renta Básica, para un mejor conocimiento de la propuesta y de su viabilidad. Su página web es un instrumento para todas aquellas personas y grupos interesados en las fundamentaciones y defensas académicas, sociales o políticas de la Renta Básica. También ofrece la información de algunos acontecimientos, iniciativas y discusiones relacionados con esta propuesta social.
Redefining Progress
Think tank sobre políticas públicas que trata de encontrar soluciones que garanticen un mundo sustentable y equitativo para las generaciones futuras. Mientras que los modelos convencionales de la economía no toman en cuenta algunos bienes, como el aire limpio, la seguridad ciudadana y la cohesión social, Redefining Progress los integra en un modelo económico más sostenible. Desarrolla políticas innovadoras que permitan equilibrar el bienestar económico, la preservación del medio ambiente y la justicia social. Trata de abordar los problemas ambientales acuciantes, tales como el cambio climático mundial y el agotamiento de los recursos naturales, asegurando al mismo tiempo que tanto las cargas como los beneficios de estas políticas son compartidas por igual entre las comunidades afectadas.
Consumo y estilos de vida
Adbusters Media Foundation
Red mundial de artistas, activistas, escritores, estudiantes, educadores y empresarios que desean avanzar en el nuevo movimiento social activista de la era de la información. Su objetivo es derrocar las estructuras de poder existentes y forjar un cambio importante en la forma de vivir en el siglo XXI. Con este fin, Adbusters Media Foundation publica la revista Adbusters, opera mediante su sitio Web y ofrece sus servicios creativos a través de su agencia de publicidad y promoción. La revista recoge artículos filosóficos así como comentarios de activistas de todo el mundo, abordando cuestiones que van desde los alimentos modificados genéticamente a la concentración de medios de comunicación.
Bakeaz. Compra verde
Bakeaz es una organización no gubernamental dedicada a la investigación en el ámbito del pacifismo, los derechos humanos y el medio ambiente, intenta proporcionar criterios para la reflexión y la acción cívica sobre cuestiones relativas a la militarización de las relaciones internacionales, las políticas de seguridad, la producción y el comercio de armas, la relación teórica entre economía y ecología, las políticas hidrológicas y de gestión del agua, los procesos de Agenda 21 Local, las políticas de cooperación o la educación para la paz y los derechos humanos. La sección de su web dedicada a la Compra Verde es una plataforma de información y comunicación con las administraciones públicas que estén interesadas en abrir estrategias de sostenibilidad en sus políticas de compras.
Centre de Recerca i Informació en Consum
Asociación ciudadana sin ánimo de lucro e independiente cuyo objetivo es ofrecer información para un consumo responsable a través de la revista Opcions. Pretende concienciar a la población de que eligiendo bien lo que se compra y cómo se usa, se puede conseguir que lo que se potencia al consumir, por el apoyo económico, no sea contradictorio con lo que se potencia a nivel social. El principio básico sobre el que se fundamenta es el respeto por las personas y por el medio, ya que apoya que es el elemento clave para caminar hacia la justicia social y la sostenibilidad del planeta.
Cittaslow
Iniciativa surgida el 1999 en pequeños pueblos de Italia y que hoy en día se ha extendido a alrededor de unas setenta ciudades en varios países del mundo. Las características de las Cittaslow es que cuentan una política medio ambiental que tiende a mantener y desarrollar las características del territorio y de la red urbana, dando valor, primero de todo, a las técnicas de recuperación y reutilización., con una política de infraestructuras que sirvan para valorizar el territorio y no para ocuparlo. Promueven del uso de las tecnologías para mejorar la calidad del medio ambiente y de la red urbana. Incentivan la producción y el uso de alimentos que se obtuvieron con técnicas naturales y compatibles con el medio ambiente, Protegen las producciones autóctonas que tienen raíces en la cultura y en las tradiciones y fomentan la calidad de la hospitalidad como forma de relación con la comunidad y con sus características.
ConsumeHastaMorir.com
Proyecto que nace dentro de la asociación Ecologistas en Acción, con el fin de llevar a cabo una reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad, para mostrar hasta qué punto se puede morir consumiendo. Utiliza la contrapublicidad como herramienta para difundir problemáticas sociales y promover un comportamiento más crítico frente al consumo y los medios de comunicación. Además realiza talleres y conferencias, exposiciones y muestras, campañas y proyectos a fin de concienciar sobre el consumo.
Ethical Consumer
Entidad sin ánimo de lucro, en régimen de cooperativa. Sus objetivos son la promoción de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la protección de los animales. Para ello investigan y publican información sobre algunas empresas y sus productos. Difunden su trabajo a través de sus publicaciones y servicios: Ethical Consumer Magazine revista alternativa de consumo, líder en el Reino Unido que se publica 6 veces al año. Ethiscore online shopping guide: guía de compra en línea para más de 160 productos. Corporate Critic Database: base de datos en línea para las empresas y usuarios del sector social, que da acceso a la información sobre los registros éticos de más de 30000 empresas de todo el mundo. Servicios de investigación - que se comprometen para la campaña de los grupos de investigación y organizaciones éticas. Miembro de INK (Independent News Collective), asociación de editores alternativos y radicales, que abordan cuestiones referentes a los cambios producidos en la vida social, política y personal; cuestiones que a menudo son dejadas de lado por los principales medios de comunicación.
Red Andaluza de Consumo Responsable
Red compuesta por diversos colectivos (grupos ecologistas, de derechos humanos, ONG de desarrollo, entidades de economía alternativa, grupos cristianos de base, etc.) que desarrolla campañas de "Consumo Responsable". Sus objetivos fundamentales son crear conciencia ciudadana, incidir en los hábitos de consumo y dar a conocer las alternativas existentes para un consumo más ético, ecológico y solidario. Cuenta con una sección de materiales y documentos sobre el consumo. También se pueden consultar las campañas, actividades y novedades de la Red.
Red de Consumo Solidario
Asociación que desde el año 1996 trabaja en Catalunya en el ámbito del comercio justo y el consumo responsable. Parten de una visión integral del comercio justo que engloba todo el ciclo de un producto, desde su producción hasta su comercialización aquí. Defienden un comercio justo con una voluntad de transformación radical del sistema, que pague un precio digno al productor, que respete el medio ambiente, los derechos de las mujeres y que suministre alimentos sanos y adecuados culturalmente. La Xarxa de Consum Solidari (XCS) trabaja el comercio justo y el consumo responsable desde diferentes ámbitos como la cooperación al desarrollo; la sensibilización y la acción crítica; el turismo responsable; la comercialización de productos; y la venta en tiendas y cooperativas ecológicas y de comercio justo.
SELBA
Entidad independiente y sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de promover formas de vida perdurables, especialmente en el mundo rural. Realiza actividades para difundir las ideas de sostenibilidad ecológica y social, documentos como la Agenda 21, modelos de vida sostenible -ecoaldeas y ecopueblos. Realiza labores de capacitación en prácticas respetuosas con el entorno y en técnicas de participación y dinamización social. Asesora en la planificación de proyectos de desarrollo, especialmente en zonas rurales deprimidas. Todo ello, basándose en los principios del desarrollo sostenible y a escala humana, y en el respeto por la Naturaleza y las personas.
The Internacional Institute for Not Doing Much
Organización que propone limitar el control del tiempo, en vez de ser dirigido por él, y encontrar un balance entre la tecnología “ahorra-tiempo” y tomarse el tiempo para hacer actividades con los demás. Sus miembros creen que mientras que la tecnología puede acelerar el trabajar, el comer, las reuniones, etc., las cosas más importantes en la vida no deberían hacerse con prisa. Se centran no tanto en el significado de pasividad de la palabra slow (despacio), sino en ser selectivos con las actividades, y contemplar siempre como gastamos el tiempo. Se define como un “antídoto casi serio contra el workaholism” (adicción al trabajo).
The Simple Living Network
Red que proporciona los recursos, herramientas, ejemplos y contactos para una vida consciente, simple, saludable y reparadora. Lleva a cabo su labor mediante una serie de servicios y actividades, como son un periódico gratuito y radio en línea, un concurrido calendario de eventos (seminarios, discursos, presentaciones…) de los autores y organizaciones comprometidos con la red, foros de discusión, grupos y círculos de estudio y grupos de estudio en línea. Cuenta, además, con un directorio de recursos para lograr una vida más simple.
Cooperación y Desarrollo
Alianza por un mundo único, plural y responsable
La Alianza es una red informal constituida por personas, instituciones y movimientos que, conscientes de la complejidad de los problemas actuales, buscan las mutaciones necesarias para actuar y tener, en conjunto, influencia sobre el futuro. De este modo se crea una dinámica social y se inventan nuevas formas de acción colectiva. Sus objetivos son: vencer el sentimiento de impotencia que supone el aislamiento; ponerse de acuerdo sobre los objetivos y sucesos comunes respetando la autonomía de cada uno e inventar maneras de trabajo en conjunto. Busca nuevos paradigmas, nuevas relaciones, la valorización de la interculturalidad, la diversidad, la reivindicación de los nuevos derechos humanos, etc. Surgió como respuesta a la necesidad de un número de personas de articular las fuerzas de acción y reflexión.
Foro Social Mundial
Espacio de debate democrático de ideas, profundización de la reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, ONG’s y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo. Está configurado como un proceso mundial permanente de búsqueda y construcción de alternativas políticas neoliberales. El FSM se propone facilitar la articulación, de forma descentralizada y en red, de entidades y movimientos realizando acciones concretas, a nivel local e internacional, para la construcción de otro mundo, pero no pretende ser una instancia representativa de la sociedad civil mundial.
GLOOBAL
Sistema integrado de información y comunicación que aspira a convertirse en recurso estratégico al servicio del desarrollo. Asume como horizonte la creación de un espacio de intercambio y apoyo mutuo -innovador, riguroso, independiente y eficaz- entre organizaciones y redes del Norte y del Sur, al servicio de los pueblos del Sur y del tejido de organizaciones, redes y movimientos sociales que trabajan por el desarrollo sostenible, la cooperación, la igualdad entre géneros, el medio ambiente, los derechos humanos. Ofrece los siguientes servicios: información sobre redes sociales, organizaciones, congresos y actividades. Un catálogo de experiencias, herramientas, instrumentos jurídicos, investigaciones y metodologías. Una Guía de Recursos de Información y Comunicación, Medio Ambiente, Salud, Sostenibilidad. Un Diccionario con términos referidos a 35 áreas temáticas, como por ejemplo comercio justo, economía social, educación en valores, medio ambiente, migraciones, turismo responsable, etc. Cuenta con una Agenda de actividades, congresos, cursos y seminarios. Una sección de Novedades, Un buscador interno para facilitar la recuperación de la información. Publica una revista electrónica titulada Global.hoy que se define como un recurso para el empoderamiento de la sociedad civil organizada.
Hegoa
El Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (Hegoa) es una organización sin ánimo de lucro que desde su identidad como instituto universitario y asociación civil trabaja en la promoción del desarrollo humano. Su misión es prestar servicio en el campo de la investigación y documentación, la educación para el desarrollo, la sensibilización, formación y capacitación y la asesoría y el apoyo técnico. Para ello cuenta con personas implicadas en un proyecto que potencia la contribución al desarrollo humano, en particular a la cooperación internacional, de los agentes sociales, políticos y académicos, dando respuesta de forma satisfactoria a las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés. Cuenta también con un Centro de Documentación especializado que ofrece entre sus servicios una biblioteca digital, un catálogo de revistas, obras de referencia, un boletín de recursos de información.
Instituto Complutense de Estudios Internacionales
El ICEI es un foro abierto de debate y análisis en el que se invita a participar al conjunto de la comunidad científica, política, empresarial y a la sociedad civil en general. Los objetivos fundamentales que orientan su trabajo son: el desarrollo de una línea propia de actividades de investigación y docencia; la gestión de proyectos internacionales que puedan ser liderados por la Universidad; asesoramiento a las Administraciones Públicas, empresas y otras instituciones en su proyección internacional. Entre sus proyectos más destacados cabe mencionar la elaboración de la obra Claves de la Economía Mundial
Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África
IEPALA está formado por un conjunto plural e interdisciplinar de hombres y mujeres profesionales de diferentes prácticas y saberes humanos, técnicos, científicos sociales y activistas socio-políticos, preocupados por el intercambio de experiencias e impulsos entre América Latina y el África. Sus ejes de acción son: el Desarrollo, la Cooperación Internacional, los Movimientos Sociales, la Democracia, las luchas por el Derecho de los Pueblos y los Derechos Humanos, las Relaciones Internacionales, el poder de algunas fuerzas económicas y políticas, el papel y juego de ciertas instituciones... Ofrece diferentes servicios tales como: - Instituto Universitario IEPALA-Rafael Burgaleta, Adscrito a la UCM. - Editorial Iepala, que constituye una Biblioteca básica sobre Tercer Mundo. - Centro de Información, Documentación y Biblioteca “Marianela García Villa, un recurso estratégico al servicio del desarrollo y de la cooperación entre los pueblos del Norte y del Sur en materia de información y comunicación. - Centro de Formación Ocupacional que corresponde a su labor de formación y capacitación. - Red Eurosur con la que contribuyen a potenciar una comunidad internacional de información que trabaje por la sustentabilidad del desarrollo, la lucha contra la injusticia, la igualdad entre los géneros, la protección del medio ambiente y de los derechos humanos. Desarrollar un modelo innovador de colaboración que posibilite, vía Internet, el intercambio y el apoyo mutuo. - Portal Gloobal, Sistema integrado de información y comunicación al servicio del tercer mundo.
Instituto del Tercer Mundo
Organización al servicio de la sociedad civil, que estimula la participación ciudadana en los procesos globales de toma de decisiones. Realiza actividades de información, comunicación y educación a nivel nacional e internacional sobre temas vinculados al desarrollo y el medio ambiente. Parte de su actividad está dedicada a la promoción de políticas propicias al desarrollo social o la capacitando de grupos y personas con necesidades especiales. Se propone contribuir a la construcción de la democracia, promover el respeto a los derechos humanos, la formación de redes nacionales e internacionales entre organizaciones ciudadanas y contribuir al estudio, diagnóstico y resolución de los problemas que afectan al Tercer Mundo.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
El PNUD utiliza su red mundial para ayudar al sistema de las Naciones Unidas y a sus asociados a despertar una mayor conciencia y verificar los progresos realizados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a la vez que conecta a los países con los conocimientos y los recursos necesarios para lograr estos objetivos. Se centra en diversas siguientes: gobernabilidad democrática, reducción de la pobreza, prevención y recuperación de las crisis, energía y medio ambiente y VIH/SIDA. En cada una de estas esferas temáticas, el PNUD propugna la protección de los derechos humanos y especialmente la potenciación de la mujer. Es el encargado de elaborar el Informe sobre Desarrollo Humano, dónde se estiman, además del potencial económico de cada país (su PIB, PNB, etcétera), otros datos como la tasa de alfabetización, el acceso a la sanidad, o los recursos medioambientales disponibles.
Red del tercer Mundo
RTM es un agrupamiento internacional de organizaciones e individuos comprometidos con la defensa de los derechos y la satisfacción de las necesidades de los pueblos del Tercer Mundo, en favor de una distribución justa de los recursos del planeta y de formas de desarrollo humanas y ecológicamente sustentables. Fue creada en Penang (Malasia), durante la conferencia internacional "El Tercer Mundo: desarrollo o crisis", organizada por la Asociación de Consumidores de Penang. Se dedica a establecer vínculos y a cooperar con grupos y personas preocupados por los temas del desarrollo y el medio ambiente. Edita mensualmente en castellano la Revista del Sur, el boletín Tercer Mundo Económico, notas y dossiers sobre diversos temas relacionados con desarrollo y medio ambiente.
Democracia y Ciudadanía
Arte y pensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía
Arteypensamiento es un proyecto de la Universidad Internacional de Andalucía que tiene como objetivo incorporar la institución universitaria a los debates, la producción, la difusión y la consolidación de las creaciones y reflexiones contemporáneas. Es una forma de completar la oferta académica de la Universidad Internacional de Andalucía, y sobre todo de relacionar la universidad con el entorno cultural y social, de manera que se aumente la incidencia que tiene en el tejido social. Arteypensamiento, se articula en torno al concepto de re/pensar, aplicado al campo del arte en su relación con la cultura y sociedad; y como consecuencia de ello, busca re/formular modelos, formatos, modos de presentación y difusión: talleres, laboratorios, seminarios, conferencias, encuentros, proyectos en la red, publicaciones.
Choike
Portal destinado a mejorar la visibilidad de los contenidos producidos por las ONG del sur. Proyecto promovido por el Instituto del Tercer Mundo como plataforma donde las ONG pueden difundir su trabajo y a su vez alimentarse de diversas fuentes de información organizadas desde la perspectiva de la sociedad civil del sur. Para ello ofrece: un directorio de ONG organizado por temas, un buscador que permite rastrear información en los sitios de las ONG, una selección de contenidos producidos por las ONG y de información relevante para la sociedad civil y quienes estén interesados en sus puntos de vista, informes especiales sobre temas claves que proporcionan información básica y muestran los distintos puntos de vista, especialmente la posición que la sociedad civil ha adoptado frente a ellos. y la difusión de acciones y campañas de las ONG.
Democratic Audit
Organización no gubernamental del Human Rights Center de la Universidad de Essex. Nació con la idea de producir estudios política-relevantes de alto-perfil sobre las cuestiones de los derechos democráticos y humanos. Su trabajo se ha desarrollado a través de la organización internacional IDEA, de modo que los ciudadanos de cualquier país en el mundo puedan determinar la calidad de su democracia y sus derechos humanos como un marco de valoración para mejorarlos. Cuenta con un centro de enseñanza multidisciplinario para estudiantes graduados y no graduados en el Reino Unido y está vinculado a departamentos de ley, gobierno y sociología en la Universidad de todo el mundo.
Forum of Federations
Organización no lucrativa, internacional con base en Ottawa, Canadá. Su trabajo se centra en la creación de programas de cooperación mutua, diseñados para ayudar a desarrollar las mejores prácticas en países con los sistemas del gobierno federal alrededor del mundo. El foro ha creado una red internacional de federalismo que reúne practicantes, eruditos, y juventud para aprender y para compartir ideas y experiencias. Trabaja con los países y las organizaciones del norte y del sur, con los países federales establecidos y las federaciones nuevas que emergen. Además, el foro trabaja con los países que están explorando las posibilidades de un sistema político federal.
Instituto de Filosofía (CSIC)
Creado en el seno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sus objetivos fundamentales son el desarrollo de la investigación en las diversas áreas de la filosofía contemporánea, en su relación con las ciencias, la cultura y la sociedad. En tal tarea, el Instituto pone un acento especial en la filosofía práctica y en los aspectos éticos y políticos de la reflexión filosófica contemporánea en lengua hispana, y subraya, por ello, las relaciones con otras comunidades filosóficas que hablan también nuestra lengua, con el objetivo no sólo de ampliar esas relaciones y los conocimientos mutuos, sino de constituir una comunidad filosófica internacional plenamente inserta en los diversos debates de la filosofía contemporánea.
Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos
ILSA es una institución de carácter civil, sin ánimo de lucro, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá, Colombia. Pretende, a partir de un enfoque crítico del derecho, promover en Latinoamérica el desarrollo y la integración de los servicios legales ofrecidos a la población excluida. La institución trabaja a partir de una formulación integral de derechos humanos, con especial énfasis en los derechos económicos, sociales y culturales. Promueve la constitución de sujetos democráticos, capaces de construir sociedad con justicia social, en armonía con la naturaleza y respetando la diversidad y pluralidad cultural y social.
International Institute for Democracy and Electoral Assistance
IDEA es una organización intergubernamental que apoya la democracia sostenible en todo el mundo. Su objetivo es fortalecer las instituciones y procesos democráticos. Actúa como un catalizador para la construcción de la democracia mediante el suministro de recursos de conocimiento, la experiencia y una plataforma para el debate sobre cuestiones de la democracia. Trabaja en conjunto con los encargados de formular políticas, los gobiernos donantes, organismos y organizaciones de las Naciones Unidas, organizaciones regionales y otros agentes que participan en la construcción de la democracia
National Center of Competence in Research Challenges to Democracy in the 21st Century
El NCCR Democracia analiza los retos de la democracia en el siglo 21. Comenzó con la suposición de que el presente malestar democrático es consecuencia de dos fenómenos: la globalización, y la interdependencia. Sus principales objetivos son: proponer diseños para importantes procesos de decisión política, elaborar estrategias para mejorar la calidad de los medios de comunicación, desarrollar herramientas especialmente diseñadas para la difusión y aplicación de los resultados de la investigación, proporcionar un programa de doctorado interdisciplinar en sus dos disciplinas fundamentales - la ciencia política y los medios de comunicación y la ciencia, disolviendo los límites entre estas dos disciplinas.
Network Institute for Global Democratization
El objetivo de NIGD es contribuir a la democratización en todo el mundo. Para ello trabaja para fortalecer la sociedad civil mundial mediante la producción y el desarrollo de la emancipación del conocimiento de los movimientos democráticos, las organizaciones, y los estados. Su labor se basa en la convicción de que la globalización, definida como el avance conjunto de la humanidad, debe basarse en el diálogo entre las culturas en relación con los fundamentos filosóficos, así como en las propuestas concretas de reforma. Sus actividades incluyen: investigación, papeles de la discusión publicados, talleres de organización, seminarios y conferencias y trabajo de la consulta.
Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible
CIMAS viene trabajando desde hace bastantes años en el desarrollo local sostenible y la participación ciudadana. Desarrolla varias líneas de actuación: Asesoría/consultoría (investigaciones, planes, diagnósticos...) sobre participación ciudadana, desarrollo local y desarrollo sostenible: Agenda 21, planes comunitarios, presupuestos participativos, servicios sociales, economía social, inmigración y juventud. Formación (impartición y organización de cursos, seminarios, monográficos...) para técnicos, responsables locales, expertos... Divulgación (organización de jornadas, congresos...) Publicación de libros (de la colección propia "Construyendo ciudadanía" se llevan publicados más de 12 volúmenes)
Observatorio para la Defensa de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
El Observatorio DESC se constituyó con motivo del 50º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es una entidad formada por dieciséis organizaciones (entre ONGs de desarrollo, paz, derechos humanos, sindicatos) y seis observadores. Su finalidad es promover la justicia social a través de una visión integral de los derechos humanos, incluyendo los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). El Observatorio tiene cuatro líneas de actuación: constituir un espacio de referencia en el análisis y denuncia de las vulneraciones específicas de los DESC en Cataluña, desarrollar un área de capacitación en el uso de los DESC dirigida a organizaciones y movimientos sociales de América Latina, analizar el marco de la regulación jurídica de los DESC y compartir su experiencia como red con ONGs que quieran desarrollar vínculos similares de los DESC en sus propios ámbitos de actuación.
One World Trust
Promueve la educación y la investigación en los cambios necesarios dentro de las organizaciones a nivel mundial con el fin de lograr la erradicación de la pobreza, la injusticia y la guerra. Realiza investigaciones sobre la manera más práctica en que las organizaciones mundiales puedan ser más responsables con las personas a las que afectan, y sobre la forma en que la ley se puede aplicar a todos por igual. Se informa a los dirigentes políticos y líderes de opinión acerca de las conclusiones de las investigaciones. Trust centra su trabajo en 3 cuestiones internacionales: responsabilidad, paz y seguridad, y desarrollo sostenible.
Rights & Democracy
Organización no partidista con mandato internacional creado por el Parlamento de Canadá . Trabaja con personas, organizaciones y gobiernos en Canadá y en el extranjero en la defensa y promoción de los derechos humanos, tal como los define en la Carta Internacional de Derechos Humanos. Actúa como vínculo entre las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos, favoreciendo el diálogo entre la sociedad civil y el Estado, a la vez que establece relaciones con grupos de derechos humanos, de pueblos indígenas y de derechos de la mujer, de movimientos democráticos y de gobiernos alrededor del mundo. Articula su trabajo en torno a cuatro temas: desarrollo democrático, derechos de la mujer, mundialización y derechos humanos y de los pueblos indígenas.
Ecologismo
ADENA
WWF/Adena es la sección española de una de las mayores y más eficaces organizaciones mundiales e independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza. Trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible, y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. Su trabajo se ha centrado en seis cuestiones globales prioritarias: los bosques, los ríos, los océanos y las costas, las especies en peligro, las amenazas de las sustancias químicas y tóxicas, y el cambio climático.
Amigos de la Tierra
Asociación ecologista con la misión de fomentar el cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria. Destaca por el trabajo desarrollado en la construcción de una ciudadanía social y ambientalmente comprometida, en el marco de una activa participación en la federación de Amigos de la Tierra Internacional, con más de un millón de socios en 70 países de los cinco continentes. Sus áreas de trabajo se componen de distintas campañas y proyectos que, gracias a la difusión de información, la educación ambiental y presión política y a la implicación de los Grupos Locales, contribuyen a avanzar hacia una sociedad más sostenible.
Ecologistas en Acción
Confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por pueblos y ciudades. Forma parte del llamado ecologismo social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, y que hay que transformar si se quiere evitar la crisis ecológica. Para ello realiza campañas de sensibilización, denuncias públicas o legales contra aquellas actuaciones que dañan el medio ambiente, a la vez que elabora alternativas concretas y viables en cada uno de los ámbitos en los que desarrolla su actividad, erntre los que cabe desacar: agua, cambio climático, conservación de la naturaleza, consumo, contaminación, educación ambiental, energía, globalización, paz y solidaridad, transpote, residuos, urbanismo, entre otros.
Europarc – España
Organización en la que participan las instituciones implicadas en la planificación y gestión de los espacios naturales protegidos del Estado español. Constituye el principal foro profesional donde se discuten y elaboran propuestas para la mejora de estos espacios. Nació con el fin de facilitar y apoyar las relaciones entre los distintos espacios naturales protegidos del Estado español, y de éstos con espacios protegidos de otros países, promover proyectos comunes y fomentar la cooperación entre los espacios naturales protegidos, especialmente en el campo de la información y de la formación. Presta además servicios a las instituciones públicas en el ámbito de la mejora de los espacios naturales protegidos.
Greenpeace España
Organización ecologista y pacifista internacional, económica y políticamente independiente. Su objetivo es proteger y defender el medio ambiente y la paz, interviniendo en diferentes puntos del Planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza. Lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de las energías nucleares y de las armas y fomentar la paz. Opera bajo el convencimiento de que la presión pública, la acción directa no violenta y los grupos de presión políticos producen los cambios necesarios para un medioambiente mejor. Desarrollan campañas en relación a aguas, bosques, cambio climático, consumo, costas, desarme, energía nuclear, océanos, tóxicos, transgénicos.
Economía crítica, solidaria y alternativa
Centro Internacional de investigación e información sobre la economía pública, social y cooperativa
CIRIEC es una organización científica internacional no gubernamental, cuyos objetivos son promover la búsqueda de información, la investigación científica y la difusión de trabajos sobre los sectores y actividades que tienen por principal finalidad la de servir al interés general: la acción de los poderes públicos en materia económica; los servicios públicos, las empresas públicas, las entidades de Economía Social como las cooperativas, sociedades laborales, mutualidades y asociaciones. Fomentan la organización estatal y europea de todos los investigadores universitarios en materia de Economía Social. Impulsar equipos de trabajo, estimulan áreas de conocimiento centradas en la Economía Social y, junto a lo anterior, establecen sólidos vínculos entre la Universidad y las empresas de Economía Social.
Comercio justo
La Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo tiene como finalidad promocionar en nuestro país el Sello de garantía para productos de Comercio Justo y favorecer su consumo y, con ello, contribuir a ampliar el impacto del Comercio Justo. Sus objetivos son: sensibilizar a los consumidores sobre la realidad de los productores desfavorecidos del Sur, promover el Comercio Justo y favorecer su difusión, fortalecer las estructuras de articulación y coordinación del Comercio Justo a nivel estatal e internacional, promover el Sello de Comercio Justo para incrementar las ventas de productos, establecer contactos entre productores y actores económicos españoles, sensibilizar a las empresas sobre la situación de desventaja de los países del Sur y promover y animar a empresas españolas a desarrollar acciones con el objetivo de incrementar el volumen de productos con el Sello de Garantía.
Coordinadora Estatal de Comercio Justo
La Coordinadora tiene como finalidad potenciar el Comercio Justo en nuestro país. En ella están integradas las organizaciones que importan los productos y las tiendas que los venden. Entre sus objetivos destacan: coordinar y canalizar la comunicación entre las organizaciones de Comercio Justo; velar por el cumplimiento de los criterios; representar a sus miembros ante los organismos estatales e internacionales; fomentar el debate sobre los criterios éticos en las prácticas comerciales; promover y participar en actividades e iniciativas que contribuyan a fomentar el Comercio Justo; informar y sensibilizar a la sociedad y promover a la coordinación de las importaciones y prácticas comerciales entre las organizaciones de Comercio Justo.
Jornadas de Economía Crítica
Información de las Jornadas de Economía Crítica, que con periodicidad bienal se llevan celebrando desde 1987. En estas jornadas se abordan dos retos fundamentales de las sociedades actuales: la necesidad de configurar un nuevo sistema económico basado en los valores de bienestar de toda la comunidad, a nivel local e internacional, y que tenga como soporte la democracia económica. Ante la necesidad de avanzar en la configuración de un modelo social alternativo, abierto y adaptado a las diferentes realidades y retos actuales, ambos conceptos requieren una revisión profunda, por lo que las jornadas centran el debate en dichas cuestiones para impulsar la estructuración de propuestas que contribuyan a un mundo más justo y solidario. En este contexto, las próximas serán las XI Jornadas que se celebrarán en Bilbao del 27 al 29 de marzo de 2008, y que llevan por título Bienestar y Democracia Económica Global. Se puede consultar la información referente a anteriores jornadas, desde la número V (1996)
Nexos. Compra responsable
Nexos ayuda a promover el mercado de la sostenibilidad, ofreciendo herramientas para facilitar la contratación sostenible por parte de Administraciones Públicas, empresas y Organizaciones No Lucrativas (ONL) y, por tanto, la venta de aquellos productos, servicios y empresas que tienden a la sostenibilidad. Su finalidad es la de promocionar el mercado de la sostenibilidad a través de la utilización de las herramientas del sistema de mercado para contribuir a una realidad más sostenible. Por ello dinamiza el mercado de la sostenibilidad a través del acercamiento de compradores institucionales -empresas, Organizaciones No Lucrativas y Administraciones Públicas-, y vendedores responsables.
Observatorio del Tercer Sector
Centro de investigación especializado en el tercer sector, sin ánimo de lucro e independiente, con la finalidad de profundizar e incrementar el conocimiento sobre este sector y trabajar para mejorar el funcionamiento de las organizaciones no lucrativas. Las líneas de trabajo del Observatorio del Tercer Sector se centran en tres ámbitos: La estructuración de Tercer Sector con la elaboración del Libro blanco del tercer sector cívico-social. Se continúa con esta línea de trabajo que ayuda a entender y conocer la realidad de las organizaciones no lucrativas, tanto en el marco global como en los diferentes subsectores de actividad. El funcionamiento de las organizaciones analizando su funcionamiento en complicidad con las propias entidades, para poder plantear reflexiones y mejoras en las diferentes áreas y actividades. Ámbitos de interés del Tercer Sector investiga en ámbitos como, por ejemplo, juventud, cooperación al desarrollo, banca ética, medio ambiente, sociedad, cultura...
Observatorio Español de Economía Social
Creado en el seno de la asociación científica independiente CIRIEC-España, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y del Instituto Universitario de Economía Social y Cooperativa de la Universidad de Valencia (IUDESCOOP), de las entidades representativas y grupos empresariales de la Economía Social española y de la Red ENUIES de institutos y centros universitarios de investigación en Economía Social. El Observatorio nace con un triple objetivo: identificar, cuantificar y evaluar. Identificar la Economía Social, estableciendo una rigurosa delimitación teórica de su ámbito, que permita saber quienes la componen a partir de un núcleo identitario común. Cuantificar la Economía Social a partir de sus principales componentes, es decir, cuántos son, dónde están, cómo han evolucionado y qué importancia tienen, actualizando periódicamente sus principales datos. Evaluar la Economía Social: qué problemas de relevancia económica y social resuelven, como contribuyen a la creación y distribución de riqueza y al bienestar social.
Polo de Socio-Economía Solidaria
PSES es una red global de debate entre actores de terreno, investigadores y personas comprometidas que colectivamente generan y promueven propuestas y estrategias de transformación socio-económica. Forma parte de una red informal más amplia llamada Alianza para un Mundo Responsable, Plural y Solidario (Alianza 21). Su misión es abrir espacios continuos de debate y trabajo en red entre personas comprometidas, para generar y promover propuestas y estrategias de transformación socio-económica. Sus objetivos son: crear un diálogo participativo e intercultural, elaborar y difundir propuestas innovadoras de transformación socio-económica en todas las fases del ciclo económico y construir y promover una visión integrada de la socio-economía solidaria.
Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria
REAS está compuesta por más de un centenar de entidades que se agrupan en redes territoriales y sectoriales. Está presente en el ámbito internacional a través de la Red Global de Socioeconomía Solidaria. Su Portal de Economía Solidaria es un espacio dirigido a todos los sectores sociales, económicos, políticos y particulares como lugar de encuentro, reflexión, participación, adhesión, y comunicación sobre estructuras económicas solidarias no excluyentes. Su reto es crear unas estructuras económicas solidarias no especulativas, donde la persona y el entorno sean el eje, el fin "y no el medio" para conseguir unas condiciones dignas para todas las personas.
Red de Renta Básica
La Red Renta Básica es sección oficial de la organización internacional Basic Income Earth Network (BIEN). Inició su actividad a principios de 2001 cuando un buen número de personas que ya llevaban una década promoviendo la propuesta de la Renta Básica, con éste o con otro nombre, e investigando determinados aspectos de la misma, decidieron constituir la Asociación. Sus fines son la promoción y difusión de estudios y la investigación científica sobre la Renta Básica, para un mejor conocimiento de la propuesta y de su viabilidad. Ofrece información de algunos acontecimientos, iniciativas y discusiones relacionados con esta propuesta social.
Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria
RIPESS es un espacio formado por más de 60 grupos y redes de diferentes sectores de la Economía Solidaria que tiene como misión promover sus principios y valores. Entre sus objetivos se encuentran los siguientes: poner en contacto a los actores protagonistas; participar en la contestación crítica del neoliberalismo; favorecer la diversidad intercultural, la democracia y la participación popular en la promoción de un desarrollo comunitario integral; apoyar y acompañar técnicamente a empresas con finalidad social. Sus preocupaciones atienden a las finanzas solidarias, a las alternativas populares frente a las privatizaciones, al desarrollo local, al comercio ético y solidario, al diálogo entre Estado y Sociedad civil.
Educación intercultural, para el desarrollo, la sostenibilidad y la paz
Aula Mèdia
Web para profesionales de la comunicación y la educación de Catalunya Desde Aula Media proponen que la Educación en Comunicación tenga un carácter obligatorio y universal en la educación obligatoria. Pretende establecer los mecanismos oportunos para la formación del profesorado en Educación en Comunicación e impulsar la figura del educomunicador en los centros educativos. Apoyan la creación y renovación de materiales didácticos para la lectura e interpretación de todo tipo de mensajes mediáticos, además de materiales-guía para la creación y producción en diferentes soportes (textos, material multimedia, dvds, etc.). Trabajan para establecer programas y campañas de formación y de alfabetización para las familias, desde los medios de comunicación y desde la sociedad civil (asociaciones de padres y madres, etc.), con el asesoramiento de las entidades y redes que trabajan por la Educación en Comunicación.
Centro de Recursos para la atención a la Diversidad Cultural en Educación
CREADE es un proyecto del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) y, por tanto, del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Nace como respuesta a las inquietudes de los profesionales del ámbito social y educativo respecto a la diversidad cultural y sus implicaciones, con vocación de convertirse en un referente tanto nacional como internacional. Sus objetivos son: proporcionar recursos interculturales; recabar, sistematizar y generar todo tipo de información relacionada con la educación intercultural; desarrollar nuevos materiales y herramientas; fomentar la innovación y la investigación; ofrecer asesoramiento y formación; promover redes de colaboración y espacios de encuentro y facilitar información sobre los sistemas educativos de los países de origen del alumnado.
CeroCO2. Iniciativa para el cuidado del clima
Iniciativa conjunta de la Fundación Ecología y Desarrollo y de la Fundación Natura, que pretende sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de iniciar una acción inmediata contra el calentamiento del planeta, para lo que ofrece herramientas para calcular, reducir, y compensar las emisiones de CO2. Además de concienciar a todas las partes (ciudadanos, administraciones, empresas, ONGs...) sobre la responsabilidad compartida en la emisión de gases de efecto invernadero, el objetivo de CeroCO2 es ofrecer soluciones viables y realistas. Con el doble objetivo de cuidar el clima y colaborar en el desarrollo de los países del Sur, CeroCO2 ofrece la posibilidad de participar en proyectos de reducción y captación de emisiones para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Década de una educación por la sostenibilidad
Tiene el compromiso de incorporar a las acciones educativas la atención a la situación del mundo, promoviendo: un consumo responsable que atienda a las demandas del “Comercio justo”; la reivindicación e impulso de desarrollos tecno-científicos favorecedores de la sostenibilidad; acciones sociopolíticas en defensa de la solidaridad y la protección del medio, a escala local y planetaria; la superación, en definitiva, de la defensa de los intereses y valores particulares a corto plazo y la comprensión de que la solidaridad y la protección global de la diversidad biológica y cultural constituyen un requisito imprescindible para una auténtica solución de los problemas. Por otro lado pretende multiplicar las iniciativas para implicar al conjunto de los educadores, y realizar un seguimiento cuidadoso de las acciones realizadas.
Escuela de Paz
Lugar de encuentro y de diálogo, creado por Bakeaz, como instituto de formación e investigación, un centro de información y documentación, un equipo de consejo, mediación e intervención en el medio escolar, y también un instrumento de análisis crítico y de denuncia pública, cuyo objetivo es educar en una cultura de paz fundada en la promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, del desarrollo sostenible, de una ciudadanía democrática y cosmopolita, y de una ética cívica basada en la tolerancia y la solidaridad intercultural. Es además un espacio de reflexión, participación, elaboración colectiva y difusión de la cultura de paz, a través de la combinación de contribuciones teóricas y de propuestas pedagógicas concretas (materiales didácticos, acciones formativas, procedimientos de intervención educativa en las aulas…). Debe estar en permanente interrelación con la comunidad educativa, a la cual se dirige prioritariamente, pendiente de sus problemas, sus demandas y sus sugerencias, para poder ofrecer alternativas creativas y útiles a los desafíos de la educación para la paz.
Federación de O.N.G. de Desarrollo de la Comunidad de Madrid. Centro de Recursos
FONDGCAM reúne a más de cien Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo, con el objetivo principal de potenciar la labor de las ONGD federadas. Sirve de punto de encuentro entre ellas, dando a conocer su trabajo, manteniendo un diálogo con administraciones públicas e instituciones sociales y fomentando la formación en las organizaciones. Cuenta con un Centro de Recursos que ofrece cuatro manuales digitales referidos a la educación para el desarrollo, la educación intercultural, el comercio justo y los derechos humanos. Divididos en cuatro secciones: Artículos y documentos de referencia, muestra una selección de material para dotar de un marco teórico. Escenarios y actores, intentan destacar quiénes y dónde se realizan hoy experiencias de educación. Proyectos, actividades y recursos: selección de actividades referentes al tema analizado y Para saber más: selección de bibliografías, enlaces y reseñas.
Guía de Recursos de Educación para el desarrollo
Esta Guía quiere ser un instrumento útil y práctico para la consulta de los diferentes materiales y experiencias de educación para el desarrollo que llevan a cabo las ONGD pertenecientes a la Confederación de ONG para el Desarrollo. Permite conocer de manera sencilla las diferentes metodologías en educación para el desarrollo que se aplican en la actualidad, además de intercambiar experiencias, logros y aprendizajes que las ONGD extraen de sus propias campañas. A partir de las unidades didácticas, actividades e iniciativas propuestas CONGDE quiere contribuir a que se conozcan, se usen y se practiquen; contribuir a una educación para el cambio, no sólo desde cada una de las diferentes organizaciones, sino también desde el esfuerzo colectivo y la puesta en común de los recursos.
Guía del mundo
El Instituto del Tercer Mundo presenta esta guía como herramienta para profundizar en la realidad de todos los países del planeta y que, en esta nueva edición, se detiene en los desafíos sociales y humanos de cada país. En ella se presenta a cada país a través de su historia (desde los primeros asentamientos hasta el día de hoy), con información esencial sobre su geografía, política, instituciones, principales desafíos sociales y ambientales. Conforma un pequeño observatorio de los principales desafíos sociales y humanos de cada país, como son los ambientales, de género, de infancia, de pobladores ancestrales y de migrantes y refugiados. También se detiene en indicadores como la deuda externa, la asistencia al desarrollo y el cumplimiento del Protocolo de Kyoto.
Red de recursos en educación para la paz, el desarrollo y la interculturalidad
EDUALTER es un espacio para compartir recursos que tiene como fin llevar adelante el compromiso con una educación transformadora hacía un mundo más justo. Cuenta con una amplia bibliografía, un directorio de personas y grupos que trabajan o están relacionados con la educación para la Paz, para el Desarrollo, en valores y la educación Intercultural; un listado temático de materiales (propuestas pedagógicas, cine…). Incluye además una agenda donde poder consultar y anunciar todo tipo de actividades, así como una sección de actualidad que recoge campañas y propuestas pedagógicas para trabajar temas de actualidad.
Migraciones
Blog de Juan Carlos Velasco
Blog editado por Juan Carlos Velasco, del Instituto de Filosofía del CSIC. Su objetivo es presentarse como una plataforma abierta y pública en donde reflexionar e intercambiar opiniones sobre el fenómeno migratorio en sus múltiples dimensiones. Ofrece referencias bibliográficas, comentarios sobre proyectos, leyes, situaciones, etc. de actualidad, una galería de imágenes y documentos, una selección de artículos y publicaciones sobre la materia, enlaces a otros blogs relacionados, datos sobre demografía, economía, etc., un listado de instituciones nacionales e internacionales así como una relación de recursos variados orientados a los inmigrantes.
Colectivo IOE: Intervención Sociológica
El Colectivo Ioé es un equipo de investigación que desarrolla investigaciones empíricas, cursos y seminarios de formación sobre los temas en que está especializado. Su funcionamiento es independiente de instituciones públicas u otras organizaciones, aunque uno de sus ejes de interés es fomentar el desarrollo de las iniciativas sociales y utilizar, en la actividad investigadora, métodos de participación de los colectivos implicados. Sus investigaciones incluyen tópicos como la inmigración internacional, estilos de vida y la salud en España, y la igualdad de género en España.
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
Nace en el seno de la Universidad Pontificia de Comillas con la intención de trabajar en torno a los fenómenos migratorios en España, sobre todo por la carencia en la población española de experiencias y tradiciones relacionadas con la acogida de inmigrantes. Por tanto, sus objetivos se basan en la investigación teórica y de campo sobre los procesos migratorios, la promoción de la docencia sobre los mismos procesos en los tres ciclos de la enseñanza universitaria, el asesoramiento y apoyo a entidades, públicas y privadas, comprometidas en actividades relacionadas con los inmigrantes, la creación de un fondo adecuado de bibliografía y documentación y la cooperación a la formación práctica para el trabajo de asistencia a colectivos y personas afectadas por las migraciones.
Laboratorio de estudios interculturales
EL LdEI es un Grupo de Investigación de la Universidad de Granada reconocido por el Plan Andaluz de Investigación. Su actividad fundamental es el estudio, la investigación y la docencia, desde diversas perspectivas disciplinares (antropología, pedagogía, psicología, sociología, etc.), de los diversos temas relacionados con la interculturalidad: migraciones, racismo, xenofobia, conflicto étnico, nacionalismo, etc. Cuenta con un amplio abanico de proyectos, tesis doctorales y personal (investigadores, profesores, funcionarios, doctores), así como con un centro de documentación en Interculturalidad (CdDI)
Mugak
El Centro de Estudios y Documentación sobre Inmigración, Racismo y Xenofobia, MUGAK está impulsado desde SOS Arrazakeria. Trabaja recopilando, archivando e incluyendo en una base de datos abundante documentación sobre materias consistente en un millar de libros, revistas, documentación gris, vídeos, etc. Edita, a su vez, la revista Mugak y colabora con Xenomedia (Barcelona) en el Observatorio de la Diversidad, donde se hace un seguimiento diario del papel de los medios. Organiza seminarios, conferencias, exposiciones, etc. y colabora con Statewatch en el seguimiento de las libertades civiles en Europa. Forma parte de la red europea One line - More Colour in the Media trabajando en torno a la presencia de las minorías en los medios y también del núcleo de la European Civil Liberties Network. También ha participado en la Asamblea Constitutiva de la Red Migreurop que trabaja en la defensa de los derechos fundamentales de las personas migrantes privadas de libertad.
Observatorio Permanente de la Inmigración
Órgano colegiado adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Tiene las funciones de recogida de datos, análisis, estudio y difusión de la información relacionada con los movimientos migratorios en España. Entre sus funciones, se encuentran: actuar como órgano permanente de recogida, análisis e intercambio de la información cuantitativa y cualitativa que se recabe de los órganos de la Administración General del Estado en materia de extranjería, inmigración y asilo; recopilar, promover y orientar la difusión de la información obtenida; promover, elaborar, difundir y distribuir investigaciones, encuestas, estudios y publicaciones; elaborar un informe informes sobre la realidad inmigratoria y la creación y mantenimiento de una base de datos estadística.
Red Internacional de Migración y Desarrollo
El distanciamiento entre el sector académico y las organizaciones de migrantes, por un lado, y sus comunidades de origen, por el otro, se traduce en una limitada socialización del amplio mosaico de experiencias sociales, económicas, políticas, culturales y étnicas de los migrantes, acaecidas en las últimas décadas. Por ello, la Red se propone fomentar un diálogo constructivo entre académicos, organizaciones de migrantes e instituciones públicas, promoviendo la investigación, el diálogo, el intercambio de experiencias y la formación de opinión pública. Bajo una perspectiva interdisciplinar se posibilita la confrontación de ideas, el diseño de agendas de investigación comunes y el desarrollo de estudios comparativos, además de proporcionar un ámbito esencial de interacción tanto para el avance de la reflexión teórico-conceptual como para la identificación de problemas y procesos de creación de alternativas.
Multiculturalismo
ALERTANET
Portal sobre Derecho y Sociedad, Multiculturalidad, Pueblos Indígenas, Pluralismo Legal, Justicia, Control Penal, Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos, Mujer y Género, Derechos Humanos, Democracia, teorías críticas del Estado, y asuntos latinoamericanos. Promueve la Red Latinoamericana de Derecho y sociedad. El Instituto Internacional de Derecho y Sociedad -IIDS da soporte a Alertanet y la Red. Los objetivos de la Red, a través de Alertanet, son: Facilitar el intercambio de información y debate entre miembros de diferentes redes, activistas y académicos; fortalecer los esfuerzos por el cambio, la democracia, la justicia, el pluralismo, la vigencia de los Derechos Humanos y la paz en la región.
Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad Cultural en Educación
CREADE es un proyecto del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) y, por tanto, del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), que nace como respuesta a las inquietudes de los profesionales del ámbito social y educativo respecto a la diversidad cultural y sus implicaciones, con vocación de convertirse en un referente tanto nacional como internacional. Sus objetivos son: proporcionar recursos interculturales; recabar, sistematizar y generar todo tipo de información relacionada con la educación intercultural; desarrollar nuevos materiales y herramientas; fomentar la innovación y la investigación; ofrecer asesoramiento y formación; promover redes de colaboración y espacios de encuentro y facilitar información sobre los sistemas educativos de los países de origen del alumnado.
Ethnicity and Democratic Governance
Identidad Étnica y Gobernabilidad Democrática es un proyecto internacional de investigación para el estudio de uno de los problemas y retos más complejos del mundo de hoy: el gobierno de la diversidad étnica. A través de un intenso proceso de consulta internacional basada en la participación de investigadores universitarios, estudiantes, responsables políticos, organizaciones asociadas y los propios ciudadanos, el proyecto pretende llegar a ser un innovador análisis académico, pero además una herramienta práctica y estratégica que los ciudadanos y los gobiernos puedan usar para resolver sus propios conflictos y tensiones etno-culturales.
European Centre for Minority Issues
El Centro Europeo de Cuestiones de Minorías (ECMI) conduce investigaciones orientadas a la práctica, proporciona información y documentación, y ofrece servicios consultivos sobre relaciones de mayorías y minorías que conciernen a en Europa. Esto sirve a los gobiernos europeos y organizaciones regionales intergubernamentales así como grupos no dominantes en el área europea. El Centro también apoya a la comunidad académica, los medios de comunicación y al gran público a través de la provisión oportuna de información y análisis. La supervisión temprana, el estudio y la resolución de tensión étnica y el conflicto potencial en todas las regiones de Europa - el Este y el Oeste - constituye uno de los focos principales de las actividades del Centro.
Minorities at Risk
Proyecto del Centro para el Desarrollo Internacional y Gestión de Conflictos (CIDCM). MAR da pistas sobre grupos étnicos políticamente activos de todo el mundo. Para ello trabajan en identificar dónde están, qué hacen, y lo que ocurre con ellos. MAR se centra específicamente en grupos etno-políticos no estatales que tengan importancia política en el mundo contemporáneo debido a su situación y las acciones políticas. Por ello trabajan para defender a los grupos que sufren colectivamente un trato discriminatorio sistemático con respecto a otros grupos en una sociedad y a los que son la base para la movilización política y la acción colectiva en defensa o promoción de sus intereses autodefinidos.
Minority Rights Group International
El Grupo Internacional de los Derechos de las Minorías tiene como propósito asegurarse de que las minorías en desventaja y las poblaciones indígenas, a menudo los más pobres de los pobres, pueden hacer oír sus voces. A través de la formación y la educación, casos jurídicos, publicaciones y medios de comunicación, el grupo apoya a las minorías y pueblos indígenas en su lucha por mantener sus derechos a conservar la tierra en la que viven, los idiomas que hablan, la igualdad de oportunidades en la educación y el empleo y la plena participación en la vida pública. Su objetivo es crear campañas dirigidas a los gobiernos y las comunidades para erradicar cualquier tipo de discriminación.
Red Internacional de Estudios Interculturales
RIDEI es una agrupación integrada por profesionales interesados en el estudio de la interculturalidad. Tiene como objetivos promover la difusión y el intercambio de ideas y experiencias, generar un espacio de debate y análisis sobre la diversidad lingüística y cultural, establecer y reforzar canales de información y cooperación mutua entre los pueblos indígenas y reforzar las siguientes líneas de estudio relacionándolas con el tema central de interculturalidad: filosofía intercultural, lingüística aplicada, comunicación intercultural, pluralismo jurídico, antropología política, etnohistoria y educación bilingüe intercultural.
Unrepresented Nations and Peoples Organization
UNPO una organización internacional, no-violenta, compuesta por pueblos indígenas, minorías, y territorios ocupados o no reconocidos que se han unido para proteger y promover sus derechos humanos y culturales, para preservar su medio ambiente, y para encontrar soluciones no violentas a los conflictos que les afectan. Aunque las aspiraciones de los miembros de la UNPO difieren en gran medida, todos están unidos por una misma condición: que no están adecuadamente representados en los grandes foros internacionales, como las Naciones Unidas. Como consecuencia de ello, su posibilidad de participar en la escena internacional es bastante limitada, así como su capacidad para acceder y aprovechar el apoyo de los órganos y mandatos mundiales de defender sus derechos, proteger su medio ambiente, y mitigar los efectos de los conflictos.
Paz y Conflictos
Asociación Española de Investigación para la Paz
AIPAZ fue constituida en 1997 con el objetivo de analizar la paz y los conflictos desde una perspectiva multidisciplinar que abarca la eliminación de las distintas formas de violencia, la promoción de la justicia, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo y la resolución pacífica de los conflictos. Esta asociación se declara comprometida con aquellos valores y prácticas sociales tendentes a la construcción de una cultura y sociedad de paz. Está formada por asociaciones, centros, instituto y personas relacionadas con la investigación y educación para la paz de todo el Estado español. Sirve como plataforma para conocer los centros asociados, así como sus actividades, publicaciones, actos públicos... Ofrece enlaces a observatorios de conflictos, revistas electrónicas y bases de datos, así como una selección de direcciones web de institutos y centros, tanto españoles como extranjeros, que trabajan en temas de paz, conflictos, derechos humanos y educación para la paz.
Bakeaz
Organización dedicada a la investigación, creada por personas vinculadas a la universidad y al ámbito del pacifismo, los derechos humanos y el medio ambiente. Las áreas en las que trabaja son: sostenibilidad, llevando a cabo proyectos dirigidos al avance de la sociedad según criterios de sostenibilidad, en relación con la Agenda 21 Local; participación ciudadana; cultura de paz, a través de una educación en valores, desde una perspectiva amplia (inmigración, terrorismo, actitudes cívicas…) y política de aguas, promoviendo alternativas viables y cooperación al desarrollo, con la idea de fomentar las relaciones internacionales, influyendo en las políticas públicas de cooperación a través de proyectos.
Carnegie Endowment for International Peace
Organización privada, sin ánimo de lucro, dedicada a avanzar en la cooperación entre las naciones y a promover la participación activa de los Estados Unidos. Aspira a transformarse en un grupo de reflexión de primer orden mundial sobre cuestiones internacionales. Cuenta con expertos en asuntos internacionales, particularmente en las áreas de Rusia y Eurasia, China, el subcontinente indio y el Asia meridional, la globalización, los asuntos de no proliferación y la seguridad. Carnegie publica Policy Briefs y Papers que se pueden consultar en su página web, libros, y Foreign Policy una de las principales revistas del mundo de la política y la economía internacional que llega a los lectores en más de 120 países y varios idiomas. La versión española la edita la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE)
Center on International Cooperation
Centro de la Universidad de Nueva York que trabaja para mejorar la respuesta internacional a las crisis humanitarias y las amenazas a la seguridad mundial a través de la investigación aplicada y el compromiso directo con las instituciones multilaterales y la comunidad política. Tiene reputación internacional por su programa de trabajo sobre el establecimiento de la paz después del conflicto, las operaciones de paz a nivel mundial, y la reforma de la ONU. Proporciona directamente investigación y políticas de apoyo a las misiones de la ONU y a otros actores en el campo. Está comprometido con una política basada en el desarrollo. El uso de la recopilación de datos, investigación de campo y la evaluación de programas de CIC da rigor a los debates sobre el rendimiento de las instituciones internacionales en la búsqueda de una mayor cooperación de cara a la evolución de los retos de seguridad global.
Centre d’Estudis per la Pau J.M. Delàs
Centro de Investigación y Documentación sobre temas relacionados con el desarme y la economía de la paz (ejércitos, presupuestos militares, investigación y desarrollo (I+D) de nuevas armas, industria militar, ventas y exportaciones de armas, y proyectos europeos de desarme). Tiene como objetivo sensibilizar sobre los efectos perversos de las armas y el militarismo. Para ello, combina el trabajo de estudio y publicación con la difusión y movilización social alrededor de los efectos negativos del militarismo y la fabricación y comercio de armas, a la vez que denuncia el incumplimiento de los acuerdos de los gobiernos. Su fondo documental está especializado en economía de defensa, desarme y movimiento pacifista y es abierto a consultas.
Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
CRIES es una red de centros de investigación, ONGs, asociaciones profesionales y fundaciones. CRIES promueve la investigación social y económica en los países de América Latina y el Caribe en base a la participación de la sociedad civil. Su trabajo se basa en el principio de que la consolidación institucional y democrática requiere monitoreo y compromiso activos. El propósito de CRIES apunta a la profundización de la participación de la sociedad civil en el proceso de integración regional y a la formulación e implementación de políticas públicas, así como a promover una agenda regional de integración, no sólo para asuntos comerciales, sino también de integración social, política y cultural.
Escola de Cultura de Pau
Su propósito de trabajar por la cultura de paz, los derechos humanos, el análisis de conflictos y de procesos de paz, la educación para la paz y el desarme y la prevención de los conflictos armados. Sus objetivos son: promover la comprensión y la práctica de la cultura de paz; investigar e intervenir en temas relacionados con los conflictos, los procesos de paz, la rehabilitación posbélica, el comercio de armas, los derechos humanos, la diplomacia paralela y la educación para la paz, así como formar personas que sean capaces de difundir el mensaje y la práctica de la cultura de paz. Cuenta con los siguientes programas: Conflictos y construcción de paz seguimiento de la coyuntura y un análisis sobre conflictos armados, situaciones de tensión, procesos de paz, crisis humanitarias, género y construcción de paz; Desarme, Educación para la paz, Derechos humanos, Rehabilitación posbélica, y Música, artes y paz. Su página web pone a disposición sus boletines, alertas, barómetro y semáforo, actividades educativas y una recopilación de recursos sobre cultura de paz, globalización, mujer y paz, seguridad humana y sobre sus áreas de actuación.
European Center for Conflict Prevention
ECCP es una organización no gubernamental que promueve la prevención eficaz del conflicto y estrategias para construir la paz. Activamente ayuda y conecta a gente que trabaja para la paz por todo el mundo. La mayoría de sus actividades se centran en el Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict (la Sociedad Global para la Prevención del Conflicto Armado) (GPPAC), red de la cual el ECCP sostiene la Secretaría Global. Sus principales programas de trabajo son: sociedad global, búsqueda de la paz, gente que construye la paz y medios de comunicación y construcción de la paz.
Focus on the Global South
Organización no gubernamental que trabaja en Tailandia, Filipinas y la India. Combina la política de investigación, la promoción, el activismo de base y la creación de capacidad a fin de generar un análisis crítico y fomentar los debates sobre políticas nacionales e internacionales relacionadas con las empresas dirigidas por la globalización, el neoliberalismo y la militarización. Sus objetivos generales son: desmantelar estructuras económicas y políticas e instituciones opresivas, crear estructuras e instituciones libres y promover la desmilitarización y la consolidación de la paz en lugar del conflicto. Estos tres objetivos se reúnen en el paradigma de desglobalización que constituye la base de trabajo de Focus, y se extiende en cinco áreas temáticas: recuperación y defensa de los comunes; comercio, paz y seguridad de los pueblos; alternativas y China.
Global Policy Forum
Su es supervisar la manera de hacer política de las Naciones Unidas, promover la responsabilidad de decisiones globales, educar y movilizar a los ciudadanos para la participación global y apostar por cuestiones vitales de paz internacional y justicia. GPF responde a un mundo globalizado, donde los funcionarios, diplomáticos y líderes corporativos toman decisiones importantes de política que afectan a toda la humanidad, con poco sentido democrático y responsabilidad. GPF dirige este déficit democrático supervisando el proceso de política, informando al público, analizando las cuestiones importantes e impulsando la acción ciudadana. GPF se fija en las Naciones Unidas, la institución más global internacional, ofreciendo la mejor esperanza para un futuro humano y sostenible.
International Crisis Group
Organización no gubernamental de carácter independiente y sin ánimo de lucro que trabaja en los cinco continentes y combina el trabajo de expertos regionales sobre el terreno con labores de sensibilización al más alto nivel. Su objetivo es prevenir y resolver los conflictos sangrientos. Su trabajo se basa en el análisis de la situación sobre el terreno. Grupos de analistas políticos, con base en o cerca de los países en riesgo de crisis, escalada de violencia o reaparición de conflicto, recopilan información de un amplio número de fuentes, analizan las condiciones locales y elaboran, de forma regular, análisis con recomendaciones prácticas dirigidas a quienes toman las decisiones en el ámbito internacional.
International Peace Academy
La Academia Internacional de la Paz (IPA) es una institución internacional independiente, dedicada a promover la prevención y solución de los conflictos armados entre estados y dentro de la política a través de la investigación y el desarrollo. Como instituto de investigación política, su objetivo principal es informar a los tomadores de decisiones en el gobierno y la ONU de las tendencias y la dinámica de la paz y la seguridad y dotarlos de recomendaciones de política realista. Llevan a cabo esta labor mediante la investigación de políticas relevantes y canalizando el asesoramiento de expertos de todo el mundo en el sistema de la ONU. De esta forma, la investigación de la IPA contribuye a un debate más amplio sobre el papel de las Naciones Unidas en el mundo de hoy.
International Peace Research Institute Oslo
PRIO es un instituto independiente de investigación de la paz en el mundo. Compuesto en su mayoría por investigadores, el centro de su actividad es la investigación académica centrada en las fuerzas impulsoras detrás de los conflictos violentos y en la forma en que la paz puede ser construida, mantenida y propagada. Pero además de la investigación teórica y empírica, PRIO también lleva a cabo actividades orientadas a la política y se dedica a la búsqueda de soluciones en casos reales o potenciales de los conflictos violentos. Esta combinación de la formación académica y la práctica ha traído PRIO más cerca de cumplir las ambiciones normativas de la investigación para la paz: aplicación de alta calidad a nivel académico en el estudio de la paz y el conflicto y ayudar a disminuir los conflictos violentos en la práctica.
Stockholm International Peace Research Institute
La tarea del Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI) es llevar a cabo la investigación sobre cuestiones de conflictos y la importancia de la cooperación internacional para la paz y la seguridad, con el fin de contribuir a la comprensión de las condiciones para la solución pacífica de los conflictos internacionales y a la paz estable. Sus actuales líneas de investigación son: conflictos armados y programas de gestión de conflictos; transferencia de armas; control de armamento y estudios documentados sobre desarme; guerra química y biológica; seguridad Euro-Atlántica, regional y global; integración de bases de datos en el ámbito de las relaciones internacionales y seguridad; sistema de indicadores de alerta temprana de política preventiva basados en Internet; gastos militares y producción de armamentos y la no proliferación y control de las exportaciones.
Transcend
La Red de Paz y Desarrollo para la Transformación de Conflictos de Forma Pacífica se basa en cuatro pilares de actividad: acción, la educación/ formación, difusión, investigación. Para ello lleva a cabo estas líneas de trabajo: transformación pacífica de los conflictos; consolidación y potenciación de la paz; pedagogía de paz; periodismo de paz; zonas de paz; mantenimiento de la paz; reconciliación pacífica; paz y negocios; desarrollo de subsistencia, equidad y sostenibilidad; paz, la cultura profunda, la violencia cultural y el diálogo; enfoques no militares para la seguridad y la abolición de guerra; derechos humanos, democratización y libre determinación; gobierno mundial; la paz, la mujer y el hombre; análisis de la paz y el desarrollo; la paz y las artes; museos de paz; turismo de paz; paz a nivel personal; paz y violencia estructural.
Políticas Ambientales
Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA)
Organismo de la Unión Europea cuyo objetivo es apoyar el desarrollo sostenible del medio ambiente europeo, y contribuir a una mejora significativa y cuantificable del mismo. Tiene por objeto proporcionar información oportuna, específica, relevante y fidedigna sobre el medio ambiente con el fin de ayudar a la Comunidad y a los países miembros de la unión a tomar decisiones sobre la mejora del medio ambiente, la integración de consideraciones ambientales en la política económica y el movimiento hacia la sostenibilidad. Es la principal fuente de información para aquellos implicados en el desarrollo, adopción, realización y evaluación de la política ambiental. Entre sus clientes se encuentran instituciones y gobiernos (Comisión Europea, Parlamento, Consejo y países miembros de la EEA), ONG´s, científicos, medios de comunicación, grupos consultivos así como el ciudadano en general.
EPA
La misión de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) es la de proteger la salud de los humanos y la del medio ambiente. Desde 1970, la EPA ha estado trabajando por un ambiente más limpio y más saludable para el pueblo estadounidense. Se ocupa de desarrollar y hacer cumplir regulaciones que implantan leyes ambientales establecidas por el Congreso, investiga y establece estándares nacionales en programas ambientales, proporcionando a su vez ayuda financiera para investigaciones, becas, proyectos…etc. La agencia también ofrece información a los estados, a los gobiernos locales y los negocios pequeños sobre financiamiento para proyectos y servicios ambientales.
Fundación Biodiversidad
Organización de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, cuya actividad se desarrolla en el ámbito de la conservación, estudio y uso sostenible de la biodiversidad, así como la cooperación internacional al desarrollo. Con su actividad busca aportar valor al desarrollo sostenible y a la sociedad en general. Los principios y valores por los que se rige la Fundación son: participación, transparencia, innovación e integridad, compromiso y responsabilidad. Para llevar a cabo su labor realizan las siguientes acciones: promoción de convenios y realización de convocatorias de ayudas dirigidos a organizaciones, apoyo y cooperación para la realización de estudios que contribuyan a un mejor conocimiento de la realidad ambiental. Fomento de iniciativas de cooperación internacional a la mejora de la sostenibilidad del desarrollo. Impulsa y promociona iniciativas de educación, formación, encuentros, seminarios, foros y cualquier otro instrumento que permita el intercambio de experiencias y desarrolla iniciativas de sensibilización y concienciación.
Intergovernmental Panel on Climate Change
La función del IPCC consiste en analizar de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, así como sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo. Para ello, lleva a cabo una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio climático y elabora informes especiales y documentos técnicos sobre temas en los que se consideran necesarios la información y el asesoramiento científicos independientes.
Millenium Ecosystem Assessment
Programa de trabajo internacional diseñado para satisfacer las necesidades que tienen los encargados de la toma de decisiones de contar con información científica sobre los vínculos entre el cambio de los ecosistemas y el bienestar humano. La MA se concentra en determinar en qué medida los cambios en los ecosistemas han afectado el bienestar humano, de qué manera los cambios en los ecosistemas pueden afectar a las personas en las próximas décadas, y qué tipos de respuestas pueden adoptarse en las escalas local, nacional o global con el fin de mejorar el manejo de los ecosistemas y, con ello, contribuir al bienestar humano y a la disminución de la pobreza.
United Nations Division for Sustainable Development
La misión principal de la División para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es ser una fuente de conocimientos especializados en el sistema de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible. Promueve el desarrollo sostenible a través de la secretaría sustantiva de la Comisión de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) y, mediante la cooperación técnica construye a nivel internacional, regional y nacional. El contexto de trabajo de la División es la aplicación de la Agenda 21, el Plan de Aplicación de Johannesburgo y el Programa de Acción de Barbados para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
Relaciones Internacionales
Center for Strategic and International Studies
CSIS trata de promover la seguridad mundial y la prosperidad en una época de transformación económica y política mediante el suministro de información estratégica y política práctica a los que toman las decisiones. Actúa como socio estratégico de planificación para el gobierno mediante la realización de investigación, análisis y desarrollo de iniciativas políticas que miren al futuro y anticipen el cambio. Sus ámbitos de investigación son: la política de defensa y seguridad; los desafíos mundiales y la transformación regional.
Council on Foreign Relations
Organización independiente formada por un grupo de expertos cuya función es la de ser un recurso para sus miembros (oficiales del gobierno, ejecutivos de negocio, periodistas, educadores y estudiantes, líderes cívicos y religiosos, y otros ciudadanos) interesados en entender mejor el mundo y las opciones de la política extranjera presentadas a los Estados Unidos y a otros países. Algunas de sus principales tareas son: convocar reuniones en las que se discuten cuestiones importantes de la política extranjera; actuar como grupo de expertos en asuntos internacionales; patrocinar libros que analicen asuntos de política extranjera y den recomendaciones concretas y publicar Foreign Affairs (Asuntos Extranjeros), revista de política global.
European Council on Foreign Relations
El Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) nació con el fin de promover una mayor integración política exterior europea en apoyo de los intereses compartidos y los valores europeos. Con su estructura única, intenta traer una perspectiva pan-europea sobre el papel de Europa en el mundo. Su objetivo es promover una nueva cultura estratégica en el corazón de la política exterior europea. Las actividades de promoción y campañas del ECFR trabajan a través de Internet y los medios de comunicación para llevar a cabo las conexiones necesarias entre el pensamiento innovador, la formulación de políticas y la acción ciudadana.
Fundación Cidob
Creada en su origen como Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona, tiene por vocación ser un marco de referencia, en el ámbito de los estudios internacionales y del desarrollo, para generar ideas y realizar actividades que concurran a consolidar la conciencia de pertenencia a una comunidad global y a fomentar un mejor entendimiento de y entre las sociedades. Su trabajo se articula a través de varios programas -temáticos y geográficos- que se enriquecen de las aportaciones sistemáticas de distintos sectores sociales (académico, político, empresarial, sindical, etc.) y de diversos socios internacionales.
Oxford Research Group
Organización no gubernamental independiente y sin ánimo de lucro, que trabaja para promover la resolución de los conflictos de forma no violenta y para cuestionar el concepto actual de seguridad abogando por el desarrollo, a largo plazo, de una seguridad más sostenible que implique Fomentan el diálogo entre los encargados de formular políticas y de sus críticos, y la sociedad civil, trabajando en asociación con muchas otras personas y grupos y con los medios de comunicación. Su labor trabajo está basado en cuatro pilares: diálogo, la diplomacia y la negociación, el respeto, especial atención a la calidad de las relaciones humanas; la prevención, conocer las causas fundamentales del conflicto, defender el derecho internacional, y el respeto de los derechos humanos fundamentales; el pragmatismo, estar preparados para proponer medidas prácticas y viables que se pueden adoptar en respuesta a las amenazas inmediatas y de las crisis que puedan surgir.
Real Instituto Elcano
Fundación privada e independiente cuya misión es servir de foco de pensamiento y generación de ideas que resulten útiles para los responsables políticos, los dirigentes de las instituciones públicas y privadas interesadas y la formación de la opinión pública. Para ello, lleva a cabo los siguientes objetivos: estudio del escenario internacional, a fin de elaborar documentos de trabajo e informes; la difusión de los mismos para conformar y participar en el debate público y social; servir de foro de encuentro y debate y, además, tratar de aglutinar a su alrededor los programas, proyectos e ideas de la comunidad estratégica española y, en la medida de la posible, de la internacional.
The Christian Michelsen Institute
Centro independiente para la investigación sobre el desarrollo y la política internacionales. Realiza tanto investigación teórica como aplicada, y tiene un perfil multidisciplinario anclado en cuatro grupos temáticos de investigación: derechos, democracia y desarrollo; paz, conflicto y Estado; reducción de la pobreza y reforma del sector público. El foco geográfico de estudio es África subsahariana, el sur y centro de Asia, Oriente Medio y América Latina. El CMI tiene como objetivo informar e influir en la política, y contribuir al debate público sobre cuestiones de desarrollo internacional. Cuenta con una extensa red de socios de investigación y trabaja en estrecha cooperación con los investigadores en el Sur.
The North South Institute
Instituto independiente y no gubernamental, está dedicado a la erradicación de la pobreza mundial y a mejorar la justicia social a través de la investigación que promueve la cooperación internacional, la gobernabilidad democrática y la prevención de conflictos para lograr el desarrollo internacional. Proporciona investigación y análisis sobre política exterior y cuestiones de desarrollo internacional para los formuladores de políticas, educadores, empresarios, medios de comunicación y el público en general. El programa de investigación se centra en tres áreas clave: ayuda en las finanzas, la deuda y el desarrollo; comercio, trabajo y migración y gestión de los asuntos públicos, la sociedad civil y la prevención de conflictos.
United States Institute of Peace
USIP es una organización nacional independiente, no partidista, financiada por el Congreso. Sus objetivos son contribuir a prevenir y resolver los conflictos internacionales violentos, promover la estabilidad después de los conflictos y el desarrollo y aumentar la capacidad de gestión de conflictos, las herramientas y el capital intelectual de todo el mundo. Con el fin de lograr sus objetivos, el Instituto lleva a cabo las siguientes actividades: operar en zonas de conflictos facilitando el diálogo entre las partes; realizar investigación de vanguardia; identificar mejores prácticas y desarrollar herramientas para la paz; educar en técnicas de manejo de los conflictos y a las nuevas generaciones; apoyar mediante el suministro de análisis de políticas e informar a la academia, los medios de comunicación, y el público a través de publicaciones y eventos.
© FUHEM
Datos identificativos
|
Condiciones de uso
|
Políticas de privacidad
|
Mapa web